Mundo seguro, sólo con acciones concertadas
La seguridad nacional en el mundo contemporáneo sólo es posible afianzarla a partir de una política de puertas abiertas y amplia cooperación. Las amenazas...
Más técnica y menos política
La Ciudad de México requiere con urgencia revisar su política y regulación en movilidad. La solución a los graves retos ambientales de la capital...
El Periscope y la delegada
Las redes sociales, actualmente, tienen un profundo impacto en la discusión pública. En ellas, la sociedad visualiza lo mejor de su dinámica y deseos...
El discurso del odio y las oportunidades
El discurso del odio siempre es repudiable en política pero ofrece oportunidades que deben aprovecharse. La condena generalizada a los posicionamientos políticos del precandidato...
Un ‘súper martes’ por la sensatez norteamericana
Los votantes estadunidenses tienen hoy la gran oportunidad de dar una señal del más básico sentido común. Por el bien de Estados Unidos y...
El renacer democrático
Los bolivianos están por marcar la ruta del cambio democrático. Las encuestas de salida y los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral son consistentes...
Topo Chico y el compromiso de gobernar
Los hechos ocurridos en el penal de Topo Chico son una señal preocupante para una región desarrollada, como es Nuevo León. Sobre todo cuando...
El Museo Internacional del Barroco, puerta de transformación
En la cultura las comunidades encuentran su identidad, hacen armónicos sus espacios de convivencia y definen los rasgos centrales de su legado. En este...
Iowa: punto de partida
El proceso formal de sucesión presidencial en Estados Unidos ha comenzado con las reuniones electorales, los llamados caucus, en Iowa. Con ellos arranca un proceso que...
CDMX
Durante décadas el Distrito Federal fue referencia obligada de las demás entidades del país. Hoy, la Ciudad de México debe significar algo más que...