En enero de 2022, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reportó que cerca de 2.1 millones de personas estaban desempleadas, es decir, una reducción anual de apenas 418 mil personas.
Por lo que la tasa de desempleo fue de 3.7%, un punto porcentual menos, respecto a enero del 2021.
El Inegi señaló que esta caída en los empleos al cierre del año fue la cuarta ola de Covid, Ómicron, a pesar de que las autoridades no decretaron un cierre sanitario en este punto de la pandemia.
La mayor parte de los desempleados registrados en enero de este año fueron varones (1.3 millones), por 802 mil mujeres.
De estos desempleados, 15.4% no contaba con estudios completos de secundaria y el resto tenían niveles de educación media superior o licenciatura.
En su comparación mensual, la tasa de desempleo disminuyó 0.2%, la primera caída desde noviembre de noviembre de 2021, indicó el Instituto. También en este mes, se registraron 55.5 millones de personas ocupadas, un incremento de 3.7 millones respecto al mismo mes de 2021.
De este total, cerca de 5.1 millones de personas declararon tener posibilidad de trabajar más horas de lo establecido.
Esto porque solo en cinco años, la proporción de mexicanos ocupados que ganan más de 2 salarios mínimos pasó del 50% al 27.3%, indicó el Inegi.
Es decir, cada vez son más los mexicanos que se encuentran en pobreza laboral y cada vez más los que ganan más, en una tendencia que se aceleró con la pandemia. Por ello es que para este mes de enero, 43% de los trabajadores ganan menos de 344 pesos diarios.
There is no ads to display, Please add some