Las denuncias por corrupción de menores en México han experimentado una notable disminución en lo que va del sexenio actual, registrando una caída del 52% en comparación con el año 2024. Así lo revela el informe de TResearch International correspondiente a mayo de 2025, basado en cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Según el estudio, desde el inicio del sexenio, se han contabilizado 1,365 denuncias por este grave delito. No obstante, a pesar de la tendencia a la baja en el acumulado sexenal, mayo de 2025 mostró un ligero repunte, con 276 denuncias, lo que representa un aumento del 7% respecto al mismo mes del año anterior.
Históricamente, las denuncias anuales por corrupción de menores han mostrado fluctuaciones. Pasaron de 1,940 en 2015 a un pico de 2,949 en 2022. Para el año 2025, hasta el corte de mayo, la cifra se sitúa en 1,365, indicando la mencionada disminución sexenal.
El informe de TResearch International destaca que tres entidades federativas concentran casi la mitad de los casos de corrupción de menores registrados en lo que va de este sexenio. Guanajuato encabeza la lista con 286 denuncias, seguido por la Ciudad de México con 168 y Nuevo León con 133, sumando entre las tres el 43% del total nacional.
Al analizar la incidencia por cada millón de habitantes, Guanajuato también se posiciona a la cabeza con 46 casos, seguido de cerca por Baja California Sur con 41 y Baja California con 34, lo que sugiere una mayor afectación en estas regiones en proporción a su población.
Estos datos subrayan la importancia de mantener la atención en este tipo de delitos y fortalecer las estrategias de prevención y persecución en las entidades con mayor incidencia. La reducción en el número general de denuncias es un dato alentador, pero el repunte en mayo y la concentración de casos en ciertas regiones son señales de que la lucha contra la corrupción de menores debe continuar siendo una prioridad en la agenda de seguridad del país.
There is no ads to display, Please add some