De acuerdo con una investigación realizada por El Universal, El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) pretendía suspender la entrega de becas a estudiantes mexicanos que radiquen en el extranjero si participan en manifestaciones políticas o en protestas de carácter político en cualquier parte del país. O bien, cuando una becaria se encuentre embarazada, en parto o puerperio.
Esto, como parte de la integración del Reglamento de Becas para el Fortalecimiento de la Comunidad de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación enviado por el Conacyt a la Comisión de Mejora Regulatoria (Conamer).
Esta revisión intentaría modificar el actual Reglamento de Becas del Programa de Fomento, Formación y Consolidación de Capital Humano de Alto Nivel, publicado en febrero de 2018, para quedar como sigue:
“Artículo 16. A la o el becario le corresponderá, además de cumplir con el objetivo para el cual se le asigna la beca o apoyo complementario, lo siguiente (…) II. Obligaciones de becarios en el extranjero: La o el becario que realice sus estudios o proyecto fuera del país, así como la o el becario extranjero que realice sus estudios en México, deberán respetar la legislación y normativa del país anfitrión, así como abstenerse de participar en cualquier tipo de evento o manifestación política.
“Artículo 20. Serán causas de suspensión de la beca o del apoyo, las siguientes (…) cuando alguna becaria que se encuentre embarazada, en parto o puerperio, así como a los becarios que sean padres, presentando la documentación que lo acredite”.
Además, el Conacyt se protege para retener los recursos: “La beca o apoyo se reanudará una vez que se acredite ante el consejo el cumplimiento de las obligaciones omitidas, sin efectos retroactivos, en el periodo académico posterior a través de los procedimientos establecidos.
“Cuando la o el becario acredite que la suspensión no fue por causas imputables a ella o él, el consejo podrá restituir el monto correspondiente al periodo de la suspensión, sujeto a disponibilidad presupuestaria, al final de la vigencia de la beca, sin sobrepasar la vigencia establecida”.
Otro motivo de suspensión de becas es cuando el estudiante sufra una incapacidad temporal o se presente alguna situación de caso fortuito o de fuerza mayor “que le impida continuar con el desarrollo de los compromisos asumidos, deberán estar justificadas y acompañadas con la documentación que lo acredite”.
Conacyt promete revisar su propuesta
Luego que el medio de comunicación solicitó la postura del Conacyt sobre el tema, el organismo perteneciente a la Secretaría de Educación Pública aseguró que retomará comentarios para mejorar Reglamento de Becas.
En un comunicado publicado el 26 de enero, el Conacyt reconoció haber formulado un nuevo anteproyecto y enviarlo a la Comisión de Mejora Regulatoria (Conamer), conforme lo establece la Ley General de Mejora Regulatoria, y que en dicho proceso “la comunidad y el público en general pueden hacer comentarios para mejorar y fortalecer su contenido”.
Al tiempo que aceptó que la propuesta final dará “cabal cumplimiento” de los mandatos constitucionales acerca del acceso universal a la educación superior y de posgrado y de la obligación de dar apoyos en términos de la normativa aplicable.
“El Conacyt retomará los comentarios recibidos para mejorar la propuesta siempre con la guía del respeto irrestricto de los derechos y libertades de las y los estudiantes, así como con el cabal cumplimiento de los mandatos constitucionales acerca del acceso universal a la educación superior y de posgrado y de la obligación de dar apoyos en términos de la normativa aplicable”.
Finalmente informó que presentará la redacción final del reglamento, tan pronto como se tenga.


























