El panorama de las amenazas en México muestra una aparente tendencia a la baja, según el más reciente informe de TResearch International de mayo de 2025. Las denuncias por este delito registraron una disminución significativa, tanto en el último mes como en lo que va del actual sexenio.
Durante mayo de 2025, se contabilizaron 12,226 denuncias por amenazas en todo el país, lo que representa una baja del 12% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra se suma a la tendencia observada en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde se han acumulado 58,263 denuncias, marcando una impresionante reducción del 58% respecto a la totalidad de denuncias reportadas en 2024.
A pesar de esta disminución general, la incidencia de amenazas no se distribuye de manera uniforme en el territorio nacional. El 34% de los casos denunciados durante el actual sexenio se concentran en la Ciudad de México, con 8,395 registros, seguida por Guanajuato (6,523) y Coahuila (4,909).
Al analizar la problemática por habitante, Coahuila encabeza la lista con 1,560 denuncias por cada millón de habitantes. Le siguen de cerca Colima (1,529) y Morelos (1,249), lo que indica una mayor prevalencia de este delito en relación con su población en estas entidades.
La variación en las denuncias también presenta contrastes notables entre estados. Mientras que Yucatán, Zacatecas y Guanajuato experimentaron un aumento en las amenazas, la Ciudad de México, Jalisco y Michoacán mostraron una disminución en sus cifras. Esta dinámica subraya la complejidad del fenómeno delictivo en México, donde las estrategias de seguridad y los factores sociales pueden tener impactos diferenciados a nivel local.
Las cifras históricas revelan que, si bien el total de denuncias por amenazas en mayo de 2025 (12,226) es inferior al de mayo de 2024 (13,917), ha habido fluctuaciones importantes en los últimos años. Por ejemplo, mayo de 2019 fue el mes con más denuncias en el periodo 2015-2025, alcanzando las 13,917, mientras que mayo de 2015 registró la cifra más baja con 6,137.
Es importante destacar que la fuente de estos datos es el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), lo que confiere a la información un carácter oficial y confiable para el análisis de la incidencia delictiva en el país.
There is no ads to display, Please add some