Servicios no financieros mexicanos: Recuperación desigual en 2025

0
132

De acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), recopilados en el informe de TResearch publicado en marzo de 2025, el sector de servicios no financieros en México muestra signos de recuperación económica, aunque con contrastes significativos entre subsectores y regiones del país.

Durante marzo de 2025, los ingresos totales del sector aumentaron un 3.1% en términos anuales, lo que representa una leve mejoría tras el estancamiento observado en 2024. Este crecimiento, aunque positivo, refleja una dinámica heterogénea dentro del conjunto de actividades que integran este importante segmento de la economía nacional.

Uno de los aspectos destacados del informe es el comportamiento del empleo en el sector. El personal ocupado creció 0.8% en marzo de este año frente al mismo periodo anterior, lo cual sugiere una modesta expansión en la generación de empleos. No obstante, esta cifra también revela que el ritmo de contratación sigue siendo contenido, especialmente considerando las necesidades del mercado laboral mexicano.

El subsector que enfrenta mayores dificultades es el de alojamiento, cuyos ingresos cayeron 4.9% en el último año, acompañado por una reducción del 0.5% en el personal ocupado. Esta situación se explica, en gran medida, por la caída en la actividad turística y el menor gasto en hospedaje y alimentos en ciertas entidades. Oaxaca lidera esta caída con una disminución del 28%, seguida por Baja California con un retroceso del 23%.

-Publicidad-

Por otro lado, hay sectores que muestran fortaleza. Los medios de comunicación destacan con un crecimiento generalizado, siendo Guerrero la entidad con mayor avance al registrar un aumento del 42% en los ingresos del rubro. En contraste, Tlaxcala experimentó una marcada contracción del 34%, lo que pone en evidencia las disparidades regionales.

Al analizar la evolución histórica del sector, el informe señala que el crecimiento de los servicios no financieros ha sido errático en los últimos años. Si bien en marzo de 2025 se observa un repunte moderado, el nivel de recuperación aún no alcanza los picos previos a la pandemia ni compensa adecuadamente las pérdidas acumuladas durante los periodos de estancamiento.

En resumen, los servicios no financieros en México avanzan con paso inseguro en 2025. Mientras algunos segmentos y regiones logran consolidar un crecimiento sólido, otros continúan enfrentando retos estructurales y coyunturales que limitan su desarrollo. Para revertir esta situación, será fundamental implementar políticas públicas que impulsen la formalización del sector, mejoren el acceso al crédito y estimulen la inversión en servicios estratégicos como el turismo, la educación y la comunicación.


There is no ads to display, Please add some