Retiros por Desempleo de AFORES Alcanzan Cifras Récord en México

0
133

Los retiros de las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES) por concepto de desempleo han escalado a niveles históricos en México, marcando un récord en mayo de 2025 con 3,178 millones de pesos retirados, la cifra mensual más alta jamás registrada. Este fenómeno, que refleja la persistencia de desafíos económicos, también ha visto un aumento significativo en el número de trabajadores que recurren a esta opción.

Según un informe de TResearch International con datos de la CONSAR, 157,459 trabajadores realizaron retiros por desempleo en mayo de 2025, lo que representa un aumento del 35% en comparación con el mismo mes del año anterior. El monto promedio por retiro también alcanzó una cifra sin precedentes, situándose en 19,543 pesos en mayo de 2025, y el promedio anual en lo que va de 2025 es de 19,191 pesos, superando los 17,839 pesos de 2024.

Históricamente, los retiros por desempleo han mostrado una tendencia creciente. Entre enero y abril de 2025, estos retiros ya habían sumado 11,360 millones de pesos, encaminándose a superar el récord anual de 30,727 millones de pesos registrado en 2024.

Es crucial recordar que, si bien el retiro parcial por desempleo es un derecho para los trabajadores asegurados bajo el IMSS, conlleva la reducción de las semanas cotizadas, lo que puede afectar el acceso a una futura pensión. Para mitigar este impacto, la CONSAR y diversas AFORES enfatizan la importancia de reintegrar los recursos retirados para recuperar tanto el saldo como las semanas de cotización.

-Publicidad-

Ante el incremento y la preocupación por prácticas fraudulentas, donde intermediarios inflaban los montos de retiro cobrando comisiones excesivas, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) ha tomado medidas. A finales de julio de 2024, implementó un mecanismo de validación para verificar el último salario registrado del trabajador. Además, una propuesta de ley para limitar los retiros por desempleo fue aprobada en la Cámara de Diputados y se espera su análisis en el Senado. Esta reforma busca que los retiros sean realizados directamente por el trabajador, eliminando intermediarios y estableciendo controles para verificar la autenticidad del salario base.

Los datos recientes y las iniciativas legislativas subrayan la necesidad de proteger el ahorro para el retiro de los trabajadores, al tiempo que se brindan opciones en momentos de necesidad económica.


There is no ads to display, Please add some