¡Qué tal, banda! Aquí en Off the Record vamos a desenterrar esos rumores y trascendidos que andan dando vueltas en redes sobre las iniciativas de Morena que, según muchos, quisieron amordazar la libertad de expresión en México. El tema de hoy: las propuestas de legisladores morenistas para regular memes, comentarios burlones e insultos en redes sociales que terminaron en el bote de la basura por ser vistas como intentos de censura. Todo esto, claro, basado en lo que se dice en X y en los murmullos digitales, sin confirmaciones oficiales. ¡Vamos al grano!
Uno de los casos más sonados fue la iniciativa del senador Ricardo Monreal en 2021 para regular las redes sociales. El coordinador de Morena en el Senado propuso cambios a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que, según él, buscaban “garantizar la libertad de expresión”. Pero en X, la cosa se puso caliente: usuarios y organizaciones como R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales) acusaron que la propuesta era una trampa. Decían que obligar a plataformas con más de un millón de usuarios a pedir permiso al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para operar, y darles poder para censurar contenido bajo conceptos vagos como “mensajes de odio” o “noticias falsas”, era un pase directo a la censura. “¡Adiós memes, hola Gran Hermano!”, tuiteó alguien por ahí. La iniciativa no pasó; la presión en redes y la crítica de la oposición la frenaron. Monreal dijo que solo quería diálogo, pero muchos no le creyeron.
Otro intento que levantó ámpulas fue la propuesta de Monreal, conocida como la “Ley Anti Memes”. Esta reforma al Código Penal Federal buscaba castigar la “violencia digital”, como el ciberacoso, con penas de hasta 6 años de cárcel y multas de hasta 113 mil pesos. En X, el hashtag #LeyMordaza se volvió tendencia. Usuarios gritaban que era un pretexto para criminalizar memes y sátiras contra el gobierno. “¿Un meme de Sheinbaum y ya estás en el bote?”, se burlaba un tuit viral. Monreal salió a aclarar que los memes no serían delito, pero la desconfianza ya estaba sembrada. Al final, él mismo retiró la iniciativa, diciendo que buscaba “mayor consenso”. En redes, muchos lo vieron como una victoria ciudadana contra la censura.
En Puebla, también en 2025, Morena aprobó una reforma al Código Penal que castigaba con hasta 3 años de prisión los “insultos” o “agravios” en redes, bajo la figura de “ciberasedio”. En X, el hashtag #LeyMordazaPuebla se disparó. “Morena quiere que ni un meme les hagamos”, escribió un usuario. Organizaciones como SocCivilMx lo calificaron como un paso al “autoritarismo digital”. Aunque no fue rechazada, la controversia sigue viva, y muchos creen que es una ley diseñada para silenciar críticas.
En 2019, la diputada morenista María de Lourdes Paz Reyes propuso prohibir la venta de cerveza fría en CDMX, lo que desató una ola de memes con #ConLasCervezasNo. Aunque no era sobre redes, mostró cómo Morena a veces mete la pata con ideas que parecen controladoras, alimentando la percepción de que quieren regular todo, hasta el humor.
Estas iniciativas, según los rumores en X, reflejan un patrón: Morena querría controlar el ciberespacio, pero la resistencia digital los ha frenado. Claro, todo esto son versiones no confirmadas, puro chisme de redes. ¿Será que Morena le tiene alergia a los memes? Ustedes dirán.
There is no ads to display, Please add some