Inicio DeVotos Nacionalismo a Prueba: Sheinbaum Entre Trump y la Crisis Interna

Nacionalismo a Prueba: Sheinbaum Entre Trump y la Crisis Interna

0

En el México de septiembre de 2025, el nacionalismo se ha convertido en un arma de doble filo para la presidenta Claudia Sheinbaum. Por un lado, las presiones de Donald Trump —con sus amenazas de aranceles del 25% y designaciones de cárteles como terroristas— han impulsado un «rally around the flag», elevando su popularidad a niveles récord. Encuestas como las de El País México y BBC reportan aprobaciones por encima del 80%, con picos del 85% en los primeros meses de su mandato. Sheinbaum ha capitalizado esto con discursos soberanistas, como su Grito de Independencia el 16 de septiembre, donde exclamó «¡Viva un México independiente y soberano!» ante cientos de miles en el Zócalo, reivindicando a heroínas anónimas y migrantes. Analistas destacan que esta postura pragmática —»cabeza fría» ante Trump, con despliegues de 10,000 guardias en la frontera— ha unido a la nación, desviando críticas internas y fortaleciendo su imagen como defensora de la soberanía.

Sin embargo, este nacionalismo no resuena en los problemas cotidianos de los mexicanos. La seguridad sigue siendo el talón de Aquiles: la violencia en Sinaloa, impulsada por la guerra entre facciones del Cártel de Sinaloa («Los Chapitos» vs. «La Mayiza») tras la captura de «El Mayo» Zambada en 2024, ha forzado la cancelación de fiestas patrias por segundo año consecutivo. El gobernador Rubén Rocha Moya anunció el 14 de septiembre la suspensión de eventos masivos en Culiacán, Navolato y San Ignacio, limitándose a actos cívicos protocolarios para priorizar la seguridad. En Culiacán, homicidios crecieron 400% en un año, con 849 dolosos de enero a julio de 2025, según el SESNSP. Municipios como Cerro Azul (Veracruz) y varios en Michoacán también cancelaron festejos, reflejando una percepción de inseguridad del 68.5% entre mujeres y 56.7% entre hombres, per INEGI. En X, usuarios como @Juan_OrtizMX lamentan: «¿Qué orgullo puedes sentir si ni siquiera puedes salir a celebrar tu independencia?» Sheinbaum presume una baja del 16% en homicidios nacionales, pero expertos como Ernesto López Portillo urgen cautela, ya que la violencia focalizada erosiona la confianza local.

Económicamente, el nacionalismo no mitiga la inflación ni la informalidad. El IPC subió 3.6% anual en agosto, con alimentos bajando solo 0.2% pero servicios subiendo 7.8%, afectando el bolsillo familiar en un contexto de PIB estancado en 1.2% el segundo trimestre. La tasa de informalidad laboral persiste en 54.4% (INEGI, abril 2025), con un alza a 54.8% en el segundo trimestre, dejando a más de la mitad sin seguridad social y con ingresos promedio de $10,670 mensuales, solo 2.25% reales más que en 2024. En X, posts como los de @revistaetcetera critican: «Nacionalismo barato en el discurso, obediencia a Trump en la realidad».

En su primer informe el 1 de septiembre, Sheinbaum reportó avances en inversión y energía estatal, pero con 70-79% de aprobación, el desafío es traducir el nacionalismo anti-Trump en soluciones internas. Mientras Trump presiona con deportaciones y aranceles, México necesita más que retórica: reformas para formalizar empleos, controlar precios y pacificar regiones. El nacionalismo une contra amenazas externas, pero no basta para blindar la seguridad y el bolsillo de los ciudadanos. Sheinbaum debe equilibrar soberanía con resultados tangibles, o el «rally» podría desinflarse.


There is no ads to display, Please add some

SIN COMENTARIOS

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil