México: Homicidios al Alza, ¡Alarmante!

0
84

Las cifras no mienten: la violencia homicida en México sigue siendo una herida abierta y sangrante. Un reciente informe de TResearch International, «La Guerra en Números: Homicidios en México», revela un panorama desolador que debería encender todas las alarmas en el actual gobierno. Apenas en el inicio del sexenio, los homicidios acumulados ya superan las expectativas más pesimistas, confirmando que la estrategia de seguridad no está funcionando, o peor aún, que no existe una estrategia clara.

El documento, fechado al 7 de junio de 2025, muestra datos escalofriantes. Aunque los días «mejores» registran alrededor de 40 o 41 homicidios diarios, la realidad promedio es mucho más cruda. Ayer, por ejemplo, se contabilizaron 70 homicidios, y en jornadas recientes hemos visto picos de 72, 91, 93 y hasta 97 asesinatos en un solo día. Estas no son solo estadísticas; son vidas truncadas, familias destrozadas y un país sumido en el miedo.

Uno de los puntos más preocupantes del informe es la comparación histórica. Desde 1990 hasta el presente, la tendencia general de homicidios ha sido al alza, con picos alarmantes en los sexenios que prometieron combatir la inseguridad. Sin embargo, lo que preocupa a muchos es que, a pesar de los discursos grandilocuentes, la realidad en las calles dista mucho de la «paz» prometida. El conteo acumulado en el sexenio actual, con apenas 249 días transcurridos al corte del informe, ya es un indicativo sombrío de lo que nos espera.

Es innegable que la situación es crítica. Los ciudadanos de a pie viven con la constante amenaza de la violencia. Pequeños negocios cierran por extorsión, jóvenes son reclutados por la fuerza, y la impunidad campea. El informe de TResearch no hace más que confirmar lo que muchos mexicanos ya sienten y padecen a diario: que la seguridad es un lujo, no un derecho garantizado.

-Publicidad-

La falta de una estrategia contundente y eficaz por parte de las autoridades es evidente. No basta con minimizar las cifras o culpar al pasado. La sociedad exige resultados, un cambio de rumbo, y sobre todo, una auténtica voluntad política para enfrentar a la criminalidad. Los ciudadanos están cansados de promesas vacías y discursos huecos mientras la sangre sigue corriendo por las calles de México.

Es momento de que la clase política deje de lado las narrativas complacientes y asuma la responsabilidad. La vida de los mexicanos está en juego, y cada día que pasa sin una solución real, es un día más en que la violencia gana terreno. La «Guerra en Números» es un llamado de atención urgente, un grito de auxilio que no podemos ignorar.


There is no ads to display, Please add some

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí