En los últimos años, el robo a bancos en México ha sido un tema recurrente en el análisis de seguridad pública. Los datos recopilados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y analizados por TResearch, revelan una preocupante tendencia en este delito, con altibajos que reflejan los cambios en las estrategias de seguridad y la evolución de la criminalidad en el país.
Tendencia histórica: del auge a la disminución
De acuerdo con los datos históricos, el robo a bancos alcanzó cifras significativas en 2015, con un total de 614 denuncias registradas. Durante los siguientes años, esta cifra fue disminuyendo de manera progresiva, con 569 casos en 2016 y 535 en 2017. En 2018, se registraron 394 casos, marcando un descenso notable. Sin embargo, en 2019 hubo un repunte con 475 robos, aunque la tendencia a la baja se retomó en 2020 con 288 casos, y en 2021 con 212 incidentes denunciados.
La caída continuó en los años siguientes, con 178 casos en 2022, 136 en 2023 y 137 en 2024, lo que evidencia una reducción significativa respecto a las cifras de la década pasada. Esta disminución puede atribuirse a un fortalecimiento de las medidas de seguridad en las instituciones bancarias y a una mayor coordinación entre autoridades federales y estatales.
Situación actual: 2025 y la distribución geográfica del delito
Para el primer mes de 2025, se reportaron 11 robos a bancos en México, lo que representa una disminución del 21% en comparación con enero de 2024. Esta tendencia a la baja sugiere un impacto positivo de las políticas de seguridad implementadas en los últimos años. Sin embargo, el problema persiste en algunas regiones del país.
Según el informe de TResearch, los estados de Chihuahua, Estado de México y Sinaloa concentran el 73% de los robos bancarios denunciados en lo que va del sexenio de Claudia Sheinbaum. Estos datos sugieren que el fenómeno se ha focalizado en ciertas entidades, lo que podría deberse a factores como la presencia de grupos delictivos organizados y vulnerabilidades en la seguridad bancaria.
Análisis por habitante: estados con mayor incidencia
Si se analiza el número de robos en relación con la población, los estados con más denuncias por millón de habitantes son Chihuahua, Guerrero y Sinaloa. Este dato es relevante, ya que permite identificar no solo los estados con más robos en términos absolutos, sino también aquellos donde la incidencia del delito es más alta en proporción a su población.
Factores que influyen en la evolución del delito
El comportamiento de los robos a bancos en México puede explicarse por diversos factores. Entre ellos, destacan el refuerzo de medidas de seguridad en instituciones bancarias, el avance en tecnologías de vigilancia y detección de fraudes, así como una mayor cooperación entre los cuerpos de seguridad y la banca.
Sin embargo, a pesar de la reducción generalizada en el número de robos, los grupos delictivos continúan innovando en sus métodos de operación, lo que plantea un desafío constante para las autoridades. Además, la concentración de los robos en ciertas entidades sugiere que el fenómeno podría estar vinculado con otras formas de delincuencia organizada.
Conclusión
El robo a bancos en México ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos años, pero el problema sigue presente en algunas regiones específicas. La disminución de casos refleja los esfuerzos de las autoridades para combatir este delito, aunque la concentración de robos en entidades como Chihuahua, Estado de México y Sinaloa indica que aún hay retos por enfrentar.
Si bien las cifras de 2025 muestran un descenso en las denuncias, es fundamental mantener y fortalecer las estrategias de prevención y combate al crimen. La evolución de este delito seguirá siendo un indicador clave para evaluar la efectividad de las políticas de seguridad en los próximos años.
There is no ads to display, Please add some