Disminuyen robos, pero siguen en niveles altos

0
150

De acuerdo con el informe más reciente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), consultado a través de la plataforma oficial del gobierno federal, marzo de 2025 cerró con un total de 2,953 denuncias por robo a casa habitación, lo que representa una disminución del 23% comparado con el mismo mes del año anterior. Aunque esta reducción es un indicador positivo, especialistas advierten que el delito sigue estando presente en niveles que generan preocupación entre la población.

Desde el inicio del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, se han registrado 9,468 casos de robo a domicilios particulares en todo el país, según los datos históricos proporcionados por TResearch México, firma especializada en análisis estadístico y estudios sociales validados bajo estándares internacionales como los de ESOMAR y AAPOR.

Los estados que concentran la mayor cantidad de denuncias son el Estado de México, Guanajuato y la Ciudad de México, los cuales juntos acumulan el 32% de los registros a nivel nacional. Esta concentración refleja una dinámica persistente en zonas urbanas y suburbanas con alta densidad poblacional y ciertos niveles de inseguridad urbana.

No obstante, al analizar el índice por cada millón de habitantes, otros estados aparecen en posiciones más críticas. Aguascalientes, Baja California Sur y Colima lideran las estadísticas en este rubro, lo que indica que, proporcionalmente, sus entidades enfrentan mayores niveles de incidencia delictiva en este tipo de hechos.

-Publicidad-

En cuanto a la tendencia histórica del delito, se observa una fluctuación constante desde 2015. En ese año, las denuncias mensuales promediaron las 7,215, mientras que para 2023 descendieron hasta las 3,855. Este descenso se ha mantenido durante los primeros meses del sexenio actual, aunque expertos coinciden en que no se debe bajar la guardia, ya que muchos casos permanecen sin ser reportados debido a la desconfianza ciudadana en las instituciones o al miedo al represorio delictivo.

El sector residencial sigue siendo uno de los principales blancos de los delincuentes, especialmente en colonias populares y de reciente desarrollo, donde el patrullaje puede ser menos efectivo. Las autoridades recomiendan reforzar medidas preventivas como el uso de sistemas de videovigilancia, la participación activa en comités vecinales de seguridad y la denuncia inmediata ante cualquier situación sospechosa.

Aunque los números reflejan una tendencia a la baja en el primer trimestre del año, el fenómeno del robo a casa habitación sigue siendo un problema social y de seguridad que requiere atención integral, coordinación entre niveles de gobierno y mayor participación ciudadana para consolidar avances sostenibles.


There is no ads to display, Please add some