Sheinbaum y Trump, un respiro temporal

0
112

Después de que el Presidente Donald Trump hiciera efectiva su amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento o más, a los productos mexicanos con destino hacia Estados Unidos, nos colocó en una posición bastante incomoda, pues ambas partes estaban ciertas de los efectos perjudiciales de esa decisión, particularmente los daños que esa medida ocasionaría a nuestra economía.

En efecto, el ochenta porciento de nuestras exportaciones se dirigen al vecino país del norte; mientras que las norteamericanas que vienen a México les representa algo así como el dos porciento, por lo que no existe punto de comparación.

Si bien, no faltaron algunos chairos envalentonados que alzaron la voz diciendo que hiciéramos tratados con China y Rusia, en realidad, esas declaraciones carecen del mínimo sentido común, solamente desnudaron su ignorancia y evidenciaron su falta de oficio diplomático y político, las sugerencias fueron motivo de mofa sin ningún eco.

También, paso a segundo término la declaratoria de considerar a los carteles mexicanos involucrados con el narcotráfico internacional, como organizaciones terroristas, cuestión que tiene sus bemoles y, sin duda, veremos sus impactos.

-Publicidad-

Los anunciados planes A, B y C, por lo visto, se quedaron en el tintero, ni siquiera salieron a relucir a la opinión pública, lo más probable, es que no  tuvieran sustancia ni efectividad para contrarrestar la embestida del vecino, era ponerse con Sansón a las patadas.

Una de las herramientas fundamentales para lograr avanzar en situaciones de crisis, tal como acontece en la relación con nuestros principales socios comerciales, es la contención y el dialogo. Detener la aplicación de los aranceles decretados por una parte y, por la otra, sentarse a la mesa de los acuerdos.

Por supuesto que la negociación no es de igual a igual, el golpe está dado y, la amenaza latente. Aunado inclusive a la mención de que el gobierno mexicano ha sido consecuente con los carteles de la droga que pasan fentanilo a Estados Unidos, son claras señales de desconfianza.

No obstante, el haber conseguido detener la imposición arancelaria, aunque sea por un mes tiene su mérito, a la par, en contrapartida, que nos vemos obligados y comprometidos a poner orden en la frontera del norte, enviando de inmediato a diez mil efectivos.

Otro punto positivo son la instalación de mesas de negociación, pues es indispensable la comunicación y el intercambio de opiniones, de información, de cooperación y colaboración, que permita ir construyendo un panorama más halagador.

Tampoco podemos negar que los norteamericanos conocen a la perfección el entorno mexicano; sus sistemas de información e inteligencia les permiten allegarse datos a detalle de todo lo que ocurre, saben puntualmente lo que pasa.

Así, están enterados de la generalizada corrupción que impera en el país; la impunidad y la injusticia que sigue siendo un verdadero lastre; los fraudes electorales y la participación de la delincuencia en esos procesos; sin que escape la complicidad de actores políticos que han permitido el avance de los grupos criminales, el clima de violencia y, las consecuencias de la elección judicial.

Entonces, conseguimos un breve tiempo, pero no nos engañemos, esperan resultados positivos y, acciones contundentes, seguramente caerán  cabezas.


There is no ads to display, Please add some

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí