Robo de autopartes disminuye, pero persiste

0
124

De acuerdo con el informe más reciente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, consultado por TResearch International y publicado en marzo de 2025, el robo de autopartes en México ha mostrado una tendencia a la baja. Sin embargo, este delito sigue siendo un problema crítico que afecta a millones de automovilistas en todo el país.

En marzo de 2025 se registraron 1,422 denuncias por robo de autopartes, lo que representa una reducción del 25% respecto al mismo mes en 2024. Este descenso forma parte de una caída generalizada que ubica las cifras acumuladas del año en 4,816 casos, un 77% menos que los 21,150 robos reportados durante todo 2024. Aunque estos datos sugieren una mejora, especialistas advierten que no debe relajarse la vigilancia ni la implementación de políticas públicas orientadas a combatir esta lacra.

La Ciudad de México, el Estado de México y Puebla continúan liderando las estadísticas negativas, concentrando el 74% de los casos desde que Claudia Sheinbaum asumió la presidencia en 2024. En términos relativos, es decir, considerando la densidad poblacional, la CDMX encabeza la lista con 258 denuncias por cada millón de habitantes, seguida por Morelos (147) y Puebla (70).

El año con mayor incidencia delictiva fue 2023, con un total de 23,738 denuncias, mientras que 2024 cerró con 21,150 casos, manteniendo altos niveles de inseguridad en este rubro. Durante el sexenio de Sheinbaum, ya se han contabilizado 4,816 denuncias relacionadas con el robo de autopartes, lo que pone en evidencia la magnitud del fenómeno delictivo en zonas urbanas y metropolitanas.

-Publicidad-

Este tipo de crimen no solo impacta económicamente a los propietarios de vehículos, sino que también genera un clima de inseguridad y desconfianza hacia las instituciones encargadas de garantizar la tranquilidad ciudadana. Las autopartes más buscadas por los delincuentes incluyen baterías, rines, sensores y sistemas electrónicos, cuya reventa ilegal representa una fuente importante de ingresos para redes criminales organizadas.

Pese a los esfuerzos gubernamentales por frenar el delito mediante operativos policiales, instalación de cámaras de vigilancia y campañas de concientización, expertos en seguridad coinciden en señalar que aún falta una estrategia integral que aborde las causas estructurales del problema: pobreza, impunidad y corrupción.

Los ciudadanos son invitados a mantenerse alertas, estacionar sus vehículos en lugares seguros, utilizar dispositivos antirrobo y denunciar cualquier situación sospechosa. Mientras tanto, las autoridades deberán redoblar esfuerzos legislativos y operativos para asegurar que la tendencia decreciente observada en 2025 no sea un espejismo, sino el inicio de una solución sostenible al robo de autopartes en México.


There is no ads to display, Please add some