Petróleos Mexicanos (Pemex), la empresa estatal que durante décadas ha sido pilar de la economía nacional, cerró el 2024 con una pérdida neta de 620 mil 605 millones de pesos (equivalentes a unos 30 mil 327 millones de dólares), según su más reciente informe financiero presentado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Este resultado marca un contraste abismal con las ganancias de 8 mil 151 millones de pesos registradas en 2023, evidenciando un año de severos desafíos operativos y financieros para la petrolera bajo la dirección de Víctor Rodríguez Padilla.
El desplome económico se atribuye principalmente a una caída del 6.3% en la producción de hidrocarburos, que promedió 1.759 millones de barriles diarios, así como a un incremento de 542 mil 500 millones de pesos en pérdidas cambiarias por la depreciación del peso frente al dólar. Solo en el último trimestre, durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, las pérdidas alcanzaron 190 mil 471 millones de pesos, un dato que refleja las dificultades para estabilizar la empresa tras años de declive.
Para que los mexicanos dimensionen la magnitud de este quebranto, las pérdidas de Pemex en 2024 equivalen a más de tres veces el presupuesto anual asignado a la Secretaría de Salud en 2025 (189 mil 576 millones de pesos). A pesar de esto, la deuda financiera de la petrolera se redujo un 10.3%, situándose en 97 mil 600 millones de dólares, gracias a los apoyos del gobierno federal. Sin embargo, expertos advierten que sin una reestructura profunda, Pemex seguirá siendo un lastre para las finanzas públicas. La nueva administración promete estrategias para revertir esta tendencia, aunque el panorama sigue siendo incierto.
There is no ads to display, Please add some