Queridos lectores, agárrense porque el tema de hoy está que arde. Desde hace meses, el discurso de Estados Unidos, especialmente con el regreso de Trump a la Casa Blanca, ha subido de tono al señalar a México como un supuesto “narcoestado”. Sí, así como lo oyen, la narrativa del vecino del norte pinta a nuestro país como un patio trasero donde los cárteles mandan más que el gobierno. Pero, ojo, esto no es una verdad absoluta, sino un rumor que ha prendido como pólvora en redes sociales y que hoy desmenuzamos en esta columna de trascendidos.
Todo empezó a calentarse cuando Trump, fiel a su estilo de tirar bombas mediáticas, firmó una orden ejecutiva en enero de 2025 para declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. En redes, usuarios como @agusantonetti soltaron un tuitazo diciendo que EE.UU. acusó al gobierno mexicano de tener una “alianza secreta” con el narco. ¡Zas! El mensaje se viralizó, y no es para menos, porque la idea de que el gobierno de México está en contubernio con los cárteles no es nueva, pero ahora parece que viene con el respaldo oficial de Washington. Claro, esto no está confirmado, es puro ruido en la red.
En X, @Piniisima fue más allá y recordó cómo las tendencias de “narco presidente” que antes eran burla ahora son tema serio en EE.UU. Según este usuario, la detención de Ismael “El Mayo” Zambada en Texas destapó una cloaca de supuestos vínculos entre Morena y el Cártel de Sinaloa. ¿Pruebas? Nadie las ha puesto sobre la mesa, pero el chisme corre como río desbocado. Otros, como @AccionCivilMX, fueron más duros y citaron medios gringos que llaman a México “la mascota de una nación comunista” por los nexos con el crimen organizado. ¿Será? Lo que sí es cierto es que estas acusaciones han puesto a muchos tuiteros a especular si el gobierno de Claudia Sheinbaum está realmente bajo el yugo del narco o si esto es puro show político para presionar a México con aranceles y temas migratorios.
Por otro lado, no todos en redes compran el cuento. Hay quienes defienden que Sheinbaum está dando resultados, como el decomiso histórico de fentanilo en Sinaloa, y que estas acusaciones son un intento de EE.UU. por justificar una intervención. @StephanieHenaro, por ejemplo, tuiteó que el mensaje no solo va contra los cárteles, sino contra el Estado mexicano mismo, poniéndonos en la misma lista que países como Irán o Rusia. ¿Una jugada geopolítica? Podría ser, pero mientras no haya pruebas contundentes, todo queda en el terreno de las sospechas.
Lo que sí es innegable es que el tema del “narcoestado” está dividiendo opiniones. Entre los que señalan complicidad del gobierno y los que ven una estrategia de presión extranjera, las redes son un hervidero de teorías. ¿La verdad? Nadie la tiene clara, pero el runrún sigue creciendo.
There is no ads to display, Please add some