Por: Viridiana Ramírez
Los diputados de MORENA presentaron dos iniciativas. Aun cuando utilizan argumentaciones diferentes, ambas intentan reducir el nivel de participación de la oposición en la toma de decisiones.
Gustavo Callejas, diputado federal del Estado de Hidalgo, propuso ampliar el umbral mínimo de 3 a 4% para conservar el registro de un partido político, argumentando la necesidad de un mayor dinamismo partidista, supuestamente para elevar la calidad de la democracia. Por su parte, el diputado Eugenio Gutiérrez, de CDMX, promovió una reforma que eliminaría a los diputados plurinominales por considerarlo un exceso que obstaculiza la construcción de consensos “muchas veces la aprobación de leyes o reformas trascendentales en beneficio del pueblo mexicano resulta imposible.”
Ambas iniciativas reducirían la posibilidad para que los partidos políticos pequeños y locales de representen a sus simpatizantes en el Congreso. Por otro lado, diversos estudios han documentado cómo el sistema de representación proporcional ayuda a los grupos subrepresentados, como las mujeres, a insertarse en el Poder Legislativo, ya que ganar una elección involucra aspectos más complejos que sólo tener simpatizantes, se requieren recursos económicos y visibilidad mediática, capitales con los que MORENA cuenta. Además éstos diputados representan a las minorías ciudadanas que pueden estar muy cercanas al triunfo electoral, pero que sus votantes se quedarían fuera del poder legislativo por unos cuantos puntos porcentuales.
Los proyectos de ley son peligrosos porque de alguna u otra manera pretenden concentrar el poder; la falta de diversidad en los congresos no sólo impide la representación sustantiva de un país pluricultural como el nuestro, además de atentar contra la vida democrática al tratar de suprimir la negociación con aquellos que piensan diferente, y en su lugar, imponer de forma unilateral las decisiones de un solo partido. Es decir, sería darle todo el poder al presidente.
There is no ads to display, Please add some