Modernización energética de la ciudad de México

0
691

Para que la ciudad de México, capital de la República, sea centro del impulso económico a nivel internacional, en beneficio social de todo el país y que se mantenga como una ciudad competitiva, eficiente y moderna, requiere cambios profundos en materia de energía.

Nos hemos quedado rezagados en el siglo pasado, cuando la mayoría de ciudades importantes en el mundo se han abierto a las energías renovables y a la eficiencia energética. Por ejemplo en EU, el el estado de Texas, que es el mayor productor de petróleo en su país y el primero en el mundo en gas de lutita o shale gas, se ha convertido en líder mundial en energía eólica con 116 plantas y una capacidad de 10 giga watt (GW).

En energía solar, China instala plantas solares con una velocidad de 1GW por mes; la India tiene un programa de 100GW para 2020; el estado de California en EUA instalará 12GW también para 2020; pero el campeón es Alemania, que tan sólo en tres años instaló 21GW con energía proveniente del Sol. México tiene una irradiación solar máxima cuatro veces superior a la de Alemania; sin embargo, solo tenemos la milésima parte de potencia instalada: México 0.052GW, Alemania 35.0GW.

A nivel internacional, México ha hecho compromisos muy importantes ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

-Publicidad-

Al año 2020, deberemos haber reducido un 30% las emisiones de bióxido de carbono equivalente (C02 eq) y en 2024, 35% de la energía generada en el país deberá ser mediante energías renovables (solar, eólica, geotérmica y mini-hidráulica).

El próximo 19 de marzo, Ciudad Posible A.C. organizará un Simposio Internacional enfocado a la modernización energética de la ciudad de México, con la participación de expertos nacionales y extranjeros.

Nuestra tesis es que si ponemos en práctica mecanismos inteligentes en materia de energía en nuestra capital, ayudaremos al país a alcanzar las metas de reducción de emisiones.

La mayor contaminación en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) es generada por el transporte, principalmente el transporte público de mala calidad que ha multiplicado el uso del auto particular. Revisaremos la importancia de la introducción de motores eléctricos, híbridos y motores diésel de alta tecnología.

Desde luego, lo central será una política que impulse el transporte público de alta capacidad y calidad, preferentemente eléctrico y a nivel metropolitano. El transporte de superficie (autobuses urbanos y suburbanos), deberá transitar con el uso de gas natural como combustible en lugar de diésel y gasolinas, ya que el gas natural disminuye en 40% las emisiones de CO2eq y elimina las emisiones de óxidos nitrosos (NOx), bióxido de azufre (SO2) y partículas.

Por la misma razón, a nivel doméstico se debe cambiar de gas LP a gas natural, distribuido mediante una red de ductos en toda la Ciudad. El gas LP puede mantenerse en áreas rurales y periféricas.

En cuanto a la distribución de energía eléctrica, analizaremos a fondo el concepto de “generación distribuida”, la cual consiste en la instalación de paneles solares en las casas, comercios y edificios, con medidores bidireccionales. Estos medidores computan tanto el consumo como la generación y entregan el balance mensualmente. La nueva Ley de Transición Energética y la Ley de Energía Eléctrica ya contempla este mecanismo de generación eléctrica y por lo tanto propondremos que sea la ciudad de México ejemplo a nivel nacional.

Este método revolucionario al que llamamos la “democratización de la energía”, tiene también muchas ventajas para la CFE, porque disminuirá fuertemente sus costos de generación en las termoeléctricas que alimentan la ZMCM, así como la consecuente reducción de emisiones a la atmósfera de gases efecto invernadero.

También puede representar importantes ahorros en el manejo de la red eléctrica y por si esto fuera poco, gradualmente eliminaría los altos subsidios a las tarifas domésticas, que a nivel nacional representan 100.000 millones de pesos al año. Estos cambios harán de nuestra ciudad una capital moderna, competitiva y limpia.


There is no ads to display, Please add some

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí