Despidos en tribunales de inmigración: ¿reestructuración administrativa o represión política?

0
89

En una medida que ha generado desconcierto y tensión en el sistema migratorio estadounidense, el gobierno de Donald Trump ha ordenado el despido de al menos 20 jueces de inmigración y otros altos funcionarios vinculados al manejo de los tribunales migratorios. La decisión, que se produjo pocos días después de que Trump llegara a la Casa Blanca, ha encendido las alarmas sobre la politización del sistema judicial migratorio, justo cuando las deportaciones masivas están en aumento.

 

¿Depuración política o cuestión de desempeño?

El abogado de inmigración Héctor Quiroga, de Quiroga Law Office, PLLC, sostuvo que “los despidos masivos de jueces y funcionarios, especialmente aquellos con una visión más humanitaria, generan suspicacias sobre la verdadera intención detrás de estas decisiones. No se está despidiendo solo por desempeño, sino que podría tratarse de una reconfiguración ideológica del sistema migratorio”.

-Publicidad-

En los despidos del 21 de enero, un caso particular llama la atención. Lauren Alder Reid, quien se desempeñó como asistente de dirección durante 16 años, afirmó que no se le dio una razón concreta sobre su cese, a pesar de contar con evaluaciones de rendimiento intachables.

 

Nombres claves y su vínculo con Biden

La vinculación política de los jueces despedidos es otra pieza clave del rompecabezas. Por ejemplo, Sheila McNulty, que en marzo de 2021 llegó a ocupar la posición de juez adjunto regional de inmigración y que desde abril de 2023 fue nombrada juez jefe de inmigración, y Mary Cheng, que desde abril de 2021 pasó a desempeñarse también como juez adjunto regional de inmigración; fueron dos de las destituidas el 21 de enero y que accedieron a sus cargos en los primeros meses de la administración Biden. La coincidencia temporal ha llevado a diversos analistas a interpretar los despidos como parte de una purga de funcionarios considerados cercanos al enfoque migratorio más flexible del gobierno anterior.

“El hecho de que 13 de los 20 jueces despedidos ni siquiera hubieran prestado juramento es particularmente revelador. Nos lleva a pensar que se está frenando intencionadamente la incorporación de jueces que podrían no alinearse con las políticas migratorias más restrictivas que se están promoviendo”, afirmó el abogado Quiroga.

 

Efectos sobre los casos migratorios

El impacto de esta reestructuración podría ser significativo. Actualmente, los tribunales de inmigración enfrentan un rezago histórico, con más de 3,7 millones de casos pendientes. La salida de jueces experimentados y la paralización de nuevas incorporaciones podría agravar aún más la situación. “Los tiempos de espera para las audiencias podrían extenderse aún más, afectando gravemente a personas que buscan regularizar su estatus migratorio o evitar la deportación”, advirtió el abogado Héctor Quiroga.

 

Objetivo: jueces con enfoque conservador

Fuentes cercanas al Departamento de Justicia sugieren que el gobierno de Trump busca colocar en posiciones claves a jueces con tendencias más conservadoras, que aceleren los procedimientos de deportación y endurezcan las decisiones sobre asilo. Esta estrategia, según analistas, forma parte de un giro más amplio hacia una política migratoria de “tolerancia cero”.

Pese a las crecientes sospechas, el gobierno no ha emitido explicaciones oficiales detalladas sobre las razones de estos despidos. Este hecho no solo alimenta el escepticismo público, sino que también debilita la confianza en la independencia del sistema judicial migratorio. “Necesitamos transparencia y garantías de que los cambios en la estructura judicial no están subordinados a agendas políticas”, concluyó el abogado Quiroga.

 

Incertidumbre para migrantes

A medida que se espera la designación de nuevos jueces y ante el nuevo anuncio de cientos de despidos en el Departamento de Seguridad Nacional, que incluye a agencias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), el futuro inmediato de los tribunales de inmigración parece incierto. Los migrantes con casos pendientes enfrentarán posiblemente mayores demoras, mientras la tensión crece en torno a la integridad y neutralidad del sistema judicial migratorio en Estados Unidos.

Acerca de Quiroga Law Office, PLLC.

Somos una firma de abogados de inmigrantes para inmigrantes, que se crea para ayudar a las personas a alcanzar el sueño americano. Estamos ubicados en Kennewick, Spokane, Tacoma, Vancouver, Wenatchee, en Washington; Las Vegas, en Nevada, y Querétaro en México.  

Quiroga Law Office, PLLC, ha sido reconocida en diferentes oportunidades como una de las firmas con más alto crecimiento en Estados Unidos en INC 5000 y en Law Firm 5000.

Para obtener más información, póngase en contacto:

Jhon Quintero Bonilla 

Director de Relaciones Públicas 

Correo: [email protected]

Teléfono: (509) 255-3522, Ext. 294.


There is no ads to display, Please add some

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí