Banco de México opta por recorte de tasas en medio de incertidumbre global

0
175

El 27 de marzo de 2025, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) anunció una decisión clave en materia de política monetaria: un recorte de 50 puntos base en su tasa de referencia, llevándola a 8.0%, con expectativas de cerrar el año en ese nivel y reducirla aún más a 7.50% para fines de 2026. Esta medida refleja un ajuste en respuesta a las condiciones económicas tanto internas como globales, marcadas por una creciente incertidumbre derivada de tensiones comerciales, cambios en políticas fiscales y regulaciones, así como una desaceleración económica en economías avanzadas y emergentes.

La minuta de la reunión revela que la decisión fue respaldada por un análisis exhaustivo del entorno macroeconómico actual. Los miembros de la Junta destacaron que la inflación ha mostrado señales de convergencia hacia la meta establecida, respaldada por un menor dinamismo económico global y local. En particular, se observó un enfriamiento en la actividad económica durante el primer trimestre de 2025, lo que contribuye a aliviar las presiones inflacionarias. Este contexto permitió al banco central adoptar una postura menos restrictiva, aunque manteniendo un enfoque dependiente de los datos futuros.

Uno de los factores clave que influenciaron la decisión fue el impacto de las políticas comerciales implementadas por Estados Unidos bajo su nueva administración. La imposición de aranceles a productos mexicanos y canadienses, junto con medidas similares contra otros socios comerciales, ha generado incertidumbre sobre las perspectivas de exportaciones y el tipo de cambio. A pesar de esto, el peso mexicano ha permanecido relativamente estable gracias a los sólidos fundamentos macroeconómicos del país, incluyendo niveles adecuados de capitalización bancaria y liquidez en moneda nacional y extranjera.

El documento también destaca la importancia del diferencial de tasas de interés ajustado por riesgo, lo que ha mantenido atractiva a la moneda nacional frente a otras divisas. Sin embargo, los miembros de la Junta advirtieron sobre el riesgo de un choque adverso si los aranceles se generalizan y prolongan, lo que podría mermar la demanda externa y depreciar significativamente el peso. No obstante, consideran poco probable que este escenario extremo se materialice, sugiriendo que las medidas comerciales podrían ser utilizadas principalmente como herramientas de negociación.

-Publicidad-

En cuanto a la economía global, Banxico señaló que varias economías avanzadas y emergentes han continuado reduciendo sus tasas de interés en respuesta a la desaceleración económica. Por ejemplo, bancos centrales como los de Canadá, Nueva Zelanda y Suiza implementaron recortes adicionales, mientras que otros, como el Banco de Inglaterra y el Banco de Suecia, optaron por mantener sus tasas sin cambios tras ajustes previos. En contraste, la Reserva Federal de Estados Unidos decidió mantener su rango objetivo para la tasa de fondos federales entre 4.25% y 4.50%, citando una incertidumbre elevada sobre el panorama económico y las implicaciones para la inflación.

Dentro del ámbito doméstico, el crédito bancario a empresas registró una ligera reducción en sus tasas de interés en enero de 2025, aunque aún persisten en niveles altos. Paralelamente, los índices de morosidad se mantuvieron bajos, evidenciando la solidez del sistema financiero mexicano. Estos factores fortalecen la capacidad del país para enfrentar posibles turbulencias externas.

Finalmente, la Junta reiteró su compromiso con un enfoque flexible y gradual en la conducción de la política monetaria, subrayando que cualquier ajuste futuro dependerá de la evolución de los datos económicos y financieros. También destacaron que, aunque el balance de riesgos para la actividad económica está sesgado a la baja, las condiciones actuales permiten continuar calibrando la postura monetaria para garantizar la estabilidad de precios y apoyar el crecimiento sostenible.

En resumen, la decisión del Banco de México refleja un equilibrio cuidadoso entre mitigar riesgos externos y aprovechar las fortalezas internas. Mientras la incertidumbre global persista, Banxico seguirá adoptando un enfoque cauteloso pero proactivo, priorizando el cumplimiento de su mandato de controlar la inflación sin comprometer la estabilidad económica.


There is no ads to display, Please add some