El reciente intercambio de acusaciones entre la exalcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero Ramírez, y la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, ambas militantes de Morena, ha encendido el debate político en la región. Por un lado, Caballero enfrenta una investigación de la Sindicatura Municipal que podría derivar en su inhabilitación, mientras que ella señala a Ávila de orquestar una persecución política para desviar la atención de presuntas irregularidades en la gestión estatal y municipal. Este análisis examina el contexto, las posturas de ambas partes y las implicaciones de este enfrentamiento en el panorama político de Baja California, manteniendo un enfoque imparcial basado en la información disponible.
Contexto Político y Antecedentes
Baja California es un bastión de Morena, partido que ha consolidado su poder en la región desde 2019. Monserrat Caballero, quien fue alcaldesa de Tijuana entre 2021 y 2024, y Marina del Pilar Ávila, gobernadora desde 2021, son figuras clave dentro del partido, pero su relación ha sido tensa. La fricción entre ambas se intensificó tras el fin del mandato de Caballero como alcaldesa, cuando comenzaron a surgir investigaciones en su contra por parte de la Sindicatura Municipal, liderada por Teresita Balderas Beltrán. Estas indagatorias, según reportes, se centran en presuntas irregularidades durante su administración, incluyendo cuestionamientos sobre la adquisición de una propiedad valuada en 15 millones de pesos, conocida como la “casa blanca” de Caballero.
Por su parte, Caballero ha respondido con vehemencia, acusando a Ávila de utilizar estas investigaciones como una herramienta de persecución política. En un video difundido en redes sociales el 27 de junio de 2025, la exalcaldesa afirmó: “Gobernadora, ponte a trabajar y deja de corretearme, porque todo Baja California, todo Tijuana sabe que es tu obsesión por pensar que estoy detrás de ti”. Además, insinuó que Ávila busca desviar la atención de cuestionamientos sobre su propia gestión, incluyendo rumores sobre el origen de una propiedad de la gobernadora.
La Investigación de la Sindicatura
La Sindicatura Municipal de Tijuana, encargada de supervisar la legalidad de las acciones del gobierno local, citó a Caballero el 23 de junio de 2025 para que respondiera por las acusaciones en su contra. Caballero asistió acompañada de su representante legal, Marcelo Machain, y afirmó que el proceso ya estaba cerrado según el Tribunal de Justicia Electoral de Baja California (Tjebc) y el Instituto Estatal Electoral (IEE), cuestionando la legitimidad de la nueva citación. “Siempre actué conforme a la ley y a los principios de mi partido, Morena”, declaró, mostrando disposición para colaborar, pero también confianza en que las acusaciones no prosperarán.
Sin embargo, las críticas de Caballero hacia la síndica Teresita Balderas han añadido una capa de complejidad al caso. La exalcaldesa argumenta que las acciones de Balderas no contribuyen a la unidad de Morena y que responden a intereses políticos alineados con Ávila. Este señalamiento ha generado especulaciones sobre divisiones internas en el partido, especialmente en un contexto donde la elección judicial de junio de 2025 y las aspiraciones para la gubernatura de 2027 están reconfigurando las alianzas políticas en Baja California.
Las Acusaciones de Persecución Política
Caballero ha sido enfática en calificar las investigaciones como una “persecución” orquestada por Ávila. En su video, desafió a las autoridades a probar las irregularidades y afirmó estar dispuesta a ir a prisión si se demuestra su culpabilidad. Además, aprovechó para cuestionar la transparencia de la gobernadora, al mencionar “dudas sobre la supuesta casa de la gobernadora” y pedir que se investiguen las finanzas de Ávila. Estas declaraciones han resonado en redes sociales, donde usuarios han replicado las acusaciones con hashtags como #MonserratPerseguida y #MarinaSinVisa, este último en referencia a la cancelación de la visa estadounidense de Ávila y su esposo, Carlos Torres, en mayo de 2025.
La gobernadora, por su parte, no ha respondido directamente a las acusaciones de Caballero, pero ha recibido el respaldo de la estructura de Morena en Baja California y a nivel nacional. Diputados y senadores del partido han cerrado filas en torno a Ávila, calificando las críticas como una “campaña de desprestigio” impulsada por la oposición, particularmente el PAN. El diputado Juan Manuel Molina García, coordinador de la bancada morenista en el Congreso de Baja California, destacó los logros de Ávila en políticas sociales y seguridad, como el programa “Escuadrón Violeta” para combatir la violencia de género, y desestimó las acusaciones como “rumores sin sustento”.
Implicaciones Políticas
Este enfrentamiento tiene implicaciones significativas para Morena en Baja California. Primero, expone las fracturas internas en un partido que, aunque dominante, enfrenta tensiones entre sus liderazgos locales. La rivalidad entre Caballero y Ávila podría debilitar la cohesión de Morena de cara a las elecciones de 2027, especialmente si Caballero decide competir por la gubernatura, como ha insinuado al declarar que lo haría “si el pueblo lo requiere”. Su ambigüedad sobre permanecer en Morena o buscar otra fuerza política añade incertidumbre al escenario.
Segundo, las acusaciones cruzadas alimentan la percepción de opacidad en la gestión pública. Las sospechas sobre la “casa blanca” de Caballero y las propiedades de Ávila en San Diego, según reportes, refuerzan el descontento ciudadano con la clase política, incluso en un estado donde Morena goza de amplio apoyo. La cancelación de la visa de Ávila y su esposo, aunque sin pruebas públicas de una investigación formal, ha avivado especulaciones sobre posibles vínculos con actividades ilícitas, lo que complica aún más la narrativa de transparencia que promueve el partido.
Tercero, el papel de la Sindicatura Municipal plantea preguntas sobre la independencia de las instituciones locales. Si bien la síndica Balderas actúa dentro de su mandato, la percepción de que sus investigaciones responden a intereses políticos podría erosionar la confianza en los mecanismos de rendición de cuentas. Esto es particularmente relevante en un contexto donde Morena ha impulsado reformas, como la elección judicial de 2025, que buscan democratizar las instituciones, pero que críticos ven como un intento de consolidar el control del partido.
Análisis Crítico
El caso refleja un dilema clásico en la política mexicana: la delgada línea entre la rendición de cuentas y el uso de instituciones para neutralizar adversarios políticos. Por un lado, las acusaciones contra Caballero deben investigarse con rigor, ya que la transparencia es fundamental para la legitimidad de cualquier gobierno. Por otro, las denuncias de persecución política no pueden descartarse sin un análisis profundo, dado el historial de Morena en Baja California, donde las pugnas internas han sido recurrentes, como se vio en la ruptura entre Ávila y el exgobernador Jaime Bonilla.
La falta de claridad en torno a las acusaciones contra ambas figuras dificulta determinar quién tiene la razón. Mientras Caballero apela al apoyo popular y a su trayectoria en Morena, Ávila se respalda en la estructura institucional del partido y en sus logros de gobierno. Sin embargo, el uso de redes sociales para ventilar estas disputas, como lo hizo Caballero, y la ausencia de una respuesta directa de Ávila, sugieren una estrategia de confrontación mediática que podría polarizar aún más a la ciudadanía.
Conclusión
El enfrentamiento entre Monserrat Caballero y Marina del Pilar Ávila es más que un choque personal; es un reflejo de las tensiones internas en Morena y de los retos de la gobernanza en Baja California. Mientras Caballero lucha por limpiar su nombre y mantener su relevancia política, Ávila enfrenta el desafío de consolidar su liderazgo en un contexto de cuestionamientos externos e internos. La resolución de este conflicto dependerá de la transparencia de las investigaciones y de la capacidad de Morena para manejar sus divisiones sin perder el respaldo ciudadano. Por ahora, el caso sigue siendo un polvorín político que mantiene a Baja California en el centro de la atención nacional.
🚨 Ex alcaldesa morenista de Tijuana Monserrat Caballero es denunciada por gobierno de @MarinadelPilar
La ex alcaldesa morenista de Tijuana Monserrat Caballero arremetió contra la gobernadora sin visa Marina del Pilar por una denuncia que ahora enfrenta vinculada a una casa en… pic.twitter.com/ULH68vQ8UR
— Carlos Torres (@CarlosTorresF_) June 28, 2025
Si quieres conocer más del tema, también puedes leer:
Morena vs. Morena: Fuego amigo contra Arturo Ávila
Vocero de Morena se codea con magnates y famosos de Hollywood
Arturo Ávila: el diputado de Morena que surte vehículos militares a Bukele
Morena vs. Morena: Ahora en Guerrero por un expriísta que quieren poner como candidato
Morena vs. Morena: ahora por Aguascalientes
Morena vs. Morena: empiezan a salir a la luz la fragmentación de Morena en los estados
Morena vs. Morena: morenistas acusan a morenistas de estar vinculados con el crimen organizado
Morena vs. Morena: Venganza Política en Sinaloa
Morena vs. Morena: #TelevisaLeaks exhibe campaña morenista en contra de Adán Augusto
Morena vs. Morena: reclamos y violencia en Michoacán
Morena vs. Morena: López Gatell busca tirar a Mario Delgado
Morena vs. Morena: aprueban una ley para luego quejarse de esa misma ley
La rara historia de la propuesta panista para sacar del 2030 a Andy López Beltrán
Morena vs. Morena por lo del nepotismo electoral
There is no ads to display, Please add some