Morena vs. Morena: reclamos y violencia en Michoacán

0
240

La reunión a la que convocó a la militancia de su partido el senador morenista Raúl Morón en Apatzingán ni siquiera pudo iniciar, pues a su llegada fue recibido con gritos, sillas que eran aventadas y no pudo dar su discurso para abordar el tema de la elección judicial.

La razón de esto tiene que ver con la adelantada candidatura a la gubernatura de Michoacán que buscan el propio Morón Orozco y el presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, también morenista.

-Publicidad-

Al igual que las denuncias en contra de Ariadna Montiel en una reunión de diputados federales de Morena, quien está interesada en ser la candidata de su partido a la gubernatura de Chihuahua, lo sucedido en Apatzingán es parte de una lucha que con el paso del tiempo se irá recrudeciendo la lucha para conseguir las candidaturas en la compleja elección de 2027.

Ese año tendremos elecciones para renovar las gubernaturas de los siguientes estados: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas, así como la totalidad de la Cámara de Diputados.

A lo anterior hay que sumar un elemento adicional; el coordinador de los diputados federales del PT, Reginaldo Sandoval, denunció que la relación con Morena está congelada: “Prevalece la soberbia en Morena. Como no hay una oposición fuerte de la derecha, ahora nos ven a nosotros como competencia dentro de la izquierda”, acusó.

El distanciamiento entre ambos partidos inició cuando Morena excluyó al PT de la alianza electoral en Veracruz, entidad que renueva sus presidencias municipales este año.

También el tema de la iniciativa para prohibir el nepotismo electoral enviada a la Cámara de Senadores de parte de la presidenta Claudia Sheinbaum entra en este enfrentamiento entre morenistas, pues finalmente fue alterada por los legisladores del partido oficial en algo que beneficia –curiosamente– a personajes como Ricardo Gallardo de San Luis Potosí, quien busca que su esposa sea la candidata del PVEM y de Morena; Félix Salgado Macedonio de Guerrero, quien busca ocupar el lugar que ahora tiene su hija; y Saúl Monreal que busca suceder a David Monreal, su hermano, por lo que no importó ir en contra del deseo presidencial y modificar la iniciativa para que entrara en vigor en 2030 y no en 2027 como estaba originalmente concebida.

Finalmente, hay que recordar que el secretario de organización de Morena, Andrés Manuel López Obrador, dijo que la división interna de Morena beneficiaría a la oposición, algo que parece no ser un llamado que los morenistas –en especial los más ambiciosos– deseen atender, como se ha visto en estos episodios.


There is no ads to display, Please add some