Trump: 100 días de aranceles que sacuden a la economía mundial

0
183
Los primeros 100 días del segundo mandato de Donald Trump, iniciado el 20 de enero de 2025, han estado marcados por una agresiva política arancelaria que ha generado profundas repercusiones económicas y una caída significativa en su aprobación pública. Este informe analiza el impacto de sus decisiones en materia de aranceles y su reflejo en las encuestas.
 
El 2 de abril de 2025, Trump anunció aranceles universales del 10%, con gravámenes específicos más altos, como 20% a la Unión Europea, 104% a China, y hasta 49% a países como Camboya y Vietnam. Estos «aranceles recíprocos», según Trump, buscan corregir déficits comerciales y revitalizar la industria estadounidense. Sin embargo, la estrategia ha desencadenado una guerra comercial global, con contramedidas de aliados como Canadá y la UE, y advertencias de China de «luchar hasta el final». Economistas alertan que estas medidas podrían elevar la inflación en EE. UU., reducir el comercio mundial en un 1% y empujar a varias economías, incluida la estadounidense, hacia una recesión. La ONU estima un crecimiento global de solo 2.3% en 2025, atribuyéndolo a estas tensiones comerciales. En EE. UU., los mercados han reaccionado con volatilidad: el S&P 500 cayó un 8% y Wall Street registró pérdidas históricas, con una destrucción de valor global de 10 billones de dólares. Los consumidores enfrentan aumentos de precios, con estimaciones del Peterson Institute indicando un costo adicional de 1,700 dólares anuales por hogar.
 
La respuesta internacional ha sido contundente. La UE, liderada por Ursula von der Leyen, prepara contramedidas, mientras países como México han revisado a la baja sus proyecciones de crecimiento. Incluso aliados tradicionales, como Canadá, han adoptado posturas combativas, con aranceles retaliatorios del 25% a productos estadounidenses. Estas tensiones han fragmentado relaciones comerciales y geopolíticas, debilitando la confianza en EE. UU. como socio económico.
 
En el frente doméstico, las encuestas reflejan un creciente descontento. Según Gallup, la aprobación de Trump al cumplir 100 días es del 45%, la más baja para cualquier presidente en siete décadas, salvo su propio primer mandato (41%). Encuestas de CNN y Pew Research muestran que el 59% de los estadounidenses desaprueba sus aranceles, y solo el 39% confía en su gestión económica, una caída de 13 puntos desde diciembre de 2024. El 69% teme una recesión inminente, y el 76% de los menores de 45 años expresa pesimismo. Incluso entre republicanos, solo el 63% cree que sus políticas han mejorado la economía.
 
En conclusión, los aranceles de Trump han sacudido la economía global, incrementado la incertidumbre y erosionado su apoyo popular. Aunque su base republicana aún lo respalda, la percepción general es de una economía en riesgo, con costos que podrían superar los beneficios prometidos.

There is no ads to display, Please add some