Sólo el 0.16% destinado a ciencia y tecnología en 2025 en México, pese a anuncios alegres en las mañaneras

0
254

En 2025, México destinará solo el 0.16% de su Producto Interno Bruto (PIB) a Ciencia, Tecnología e Innovación, el nivel más bajo desde 2008. Este recorte presupuestario podría limitar las metas propuestas en el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, como aumentar la producción local y desarrollar vacunas nacionales.

Asimismo, estas cifras van en sentido contrario a los alegres anuncios de que nuestro país se volverá en una potencia en la fabricación de autos eléctricos y semiconductores, como recientemente se anunció en Palacio Nacional

De acuerdo a un análisis que realizó México Evalúa, la reducción se debe, en parte, al ajuste fiscal implementado tras el endeudamiento significativo en 2024. Mientras sectores como salud, seguridad e inversión también enfrentan recortes, programas de becas y pensiones del bienestar han recibido incrementos, reflejando las prioridades gubernamentales.

El trabajo elaborado por Jorge Cano, Carlos Vázquez y Christopher Cernichiaro, plantea que el presupuesto asignado para 2025 es de 57.8 mil millones de pesos, un 7.4% menos en términos reales respecto a 2024 y un 35.7% inferior al máximo histórico de 89.9 mil millones de pesos registrado en 2015. Estas cifras contrastan con la recomendación de la UNESCO de invertir al menos el 1% del PIB en ciencia y tecnología. En comparación, países como Brasil invierten el 1.2%, mientras que Estados Unidos, China, Japón y Corea del Sur destinan entre el 2% y el 4.5% de su PIB a estos rubros.

-Publicidad-

La baja inversión en ciencia y tecnología tiene consecuencias directas en la innovación. En 2023, México registró 15,630 solicitudes de patentes, representando el 28% de las solicitudes en América Latina y el Caribe, pero aún por detrás de países como Brasil. Esta situación puede afectar el desarrollo económico y la competitividad del país en el mercado global.

Además, la recién creada Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) contará con un presupuesto de 33 mil millones de pesos en 2025, un 3.7% menos que el asignado al anterior Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) en 2024, y un 36.3% inferior al presupuesto de 2015. Este recorte representa un retroceso de 14 años en los recursos destinados al desarrollo científico y tecnológico del país.

Desde 2015, el presupuesto para ciencia y tecnología ha disminuido progresivamente, llevando a la desaparición de varios programas. En 2025, la Secihti operará con solo seis programas, en contraste con la veintena que gestionaba el Conacyt en 2015. Esta reducción limita los esfuerzos gubernamentales para promover la innovación y el desarrollo tecnológico en sectores clave.

El informe de México Evalúa es claro en una conclusión: «El apoyo a la innovación queda reducido a la entrega de becas a investigadores de posgrado y para aquellos que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores, pero abandona el alcance a otros actores como son: empresas, entidades federativas y sectores productivos».


There is no ads to display, Please add some

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí