Imperialismo 2.0: Gaza en la mira, al igual que el Canal de Panamá, Groenlandia, Ucrania y Canadá

0
113

En una de sus primeras declaraciones al llegar a la presidencia, Donald Trump mencionó la posibilidad de que Estados Unidos comprara Groenlandia, bajo el pretexto de que es un asunto estratégico para su país, comentando que “para la seguridad nacional y la libertad en todo el mundo, Estados Unidos de América siente que la propiedad y el control de Groenlandia es una necesidad absoluta».

También ha presionado a Panamá con la amenaza de que –también por motivos de seguridad por la presencia china en la zona–, pediría la devolución del Canal: “El Canal de Panamá es considerado un activo nacional VITAL para los Estados Unidos, debido a su papel fundamental para la economía y la seguridad nacional del país. Si no se respetan los principios, tanto morales como legales, de este magnánimo gesto de donación, entonces exigiremos que se nos devuelva el Canal de Panamá, en su totalidad y sin cuestionamientos”.

El año pasado, Jared Kushner, yerno de Donald Trump y asesor en su primer mandato, señaló que “Gaza es una propiedad muy valiosa. Los palestinos no se han dado cuenta porque se han concentrado en comprar armas para combatir a Israel”. Ahora Trump quiere que los palestinos sean reubicados en Egipto y Jordania, pues como respondió a una pregunta en una conferencia de prensa en la Casa Blanca cuando le preguntaron a quienes imagina viviendo en Gaza, su respuesta fue “me imagino a gente del mundo viviendo allí… La Riviera del Medio Oriente”.

-Publicidad-

En la compleja negociación con Ucrania para detener la guerra iniciada con la invasión rusa a su territorio, Trump reveló que para seguir apoyando a dicho país deben entregar los yacimientos de minerales: «Le dijimos a Ucrania que queremos es esa tierra rara tan valiosa. Queremos una garantía. Les estamos dando dinero a manos llenas. Les estamos dando equipos».

De regreso a la presidencia de Estados Unidos, luego de su victoria electoral de noviembre pasado, Donald Trump ha amenazado o aplicado aranceles a Colombia, España, Canadá, China, México, esto como un arma para obtener beneficios desde la reducción del flujo migratorio o de drogas, u obligar a que las naciones afectadas eleven sus presupuestos en defensa, como en el caso de la Unión Europea.

Y eso que apenas Trump ha estado dos semanas al frente de la presidencia, con una serie de declaraciones en las que queda claro que la ambición ha reemplazado a la diplomacia y la política ha dejado su lugar al garrote arancelario en un imperialismo 2.0.


There is no ads to display, Please add some

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí