En un artículo publicado en el portal web de The Atlantic –el mismo medio que reveló el escándalo del chat en el que se compartieron planes de ataque a los Houties con el editor de dicho medio–, David Frum plantea que la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum para apaciguar a Donald Trump no es una historia de algo brillante como los propagandistas buscan difundir, pues –como concluye el texto– «la política de Sheinbaum de apaciguamiento hacia Trump bien podría ser la opción menos mala para México. Pero debe verse como lo que es, no malinterpretarse como la valiente resistencia que definitivamente no es».
El autor compara la manera agresiva que Trump utiliza para referirse a Canadá, a varios países de Europa, a China, y la contrasta notablemente con la que utiliza para mencionar a Sheinbaum, de quien ha dicho que es una «mujer maravillosa».
Para David Frum, lo que hay detras de este contraste es una historia de cómo la presidenta mexicana ha cedido a las exigencias del inquilino de la Casa Blanca:
«El presidente Trump le ha planteado seis grandes exigencias a México. Sheinbaum las ha concedido todas. Procedamos, una por una:
• «Quiere una cooperación mexicana mucho más activa en la aplicación de las leyes migratorias en la frontera entre Estados Unidos y México.
• «Quiere que México reciba a personas deportadas de Estados Unidos, incluidas aquellas que no sean nacionales mexicanos.
• «Quiere que México adopte un enfoque más militarizado para combatir las drogas.
• «Quiere un nuevo régimen arancelario para trasladar más producción manufacturera norteamericana de México a Estados Unidos.
• «Quiere que México se sume a las acciones comerciales de Estados Unidos contra China.
• «Quiere que México se someta educadamente a esta extorsión y que no haga demasiado ruido».
El colaborador de The Atlantic menciona que la evidencia de lo anterior es clara: «La cooperación mexicana ha sido indispensable para frenar el flujo migratorio. Desde la toma de posesión de Sheinbaum el 1 de octubre de 2024 hasta finales de ese año, México detuvo a casi 500,000 migrantes en ruta hacia Estados Unidos. Las condiciones en los centros de detención mexicanos son notoriamente duras: están densamente hacinados, con escasez de alimentos y agua, y escasas instalaciones sanitarias; los migrantes comunes se mezclan con pandilleros violentos. La Comisión Nacional de Derechos Humanos de México tiene dificultades para acceder a estos sitios. La alta probabilidad de terminar un viaje de mil millas en una prisión mexicana ejerce un poderoso efecto disuasorio sobre los posibles inmigrantes. Lo mismo ocurre con las intensas operaciones militares en la frontera entre México y Guatemala», por citar un ejemplo.
Y también ofrece más pruebas de cómo se ha cedido por parte de la presidenta Sheinbaum, «Como presidenta, sin embargo, Sheinbaum ha cedido a la presión estadounidense. En febrero, entregó a 29 figuras de cárteles que estaban bajo custodia mexicana a las autoridades estadounidenses. La extradición fue otro punto crítico histórico para la izquierda mexicana, con su premisa implícita de que la justicia estadounidense prevalecía sobre la soberanía mexicana. Sheinbaum se apartó drásticamente de la práctica mexicana anterior al entregar a los hombres buscados. Más allá del simbolismo de esa entrega, están sucediendo cosas más importantes. Sheinbaum ha autorizado la vigilancia con drones estadounidenses dentro de México. CNN ha informado que Estados Unidos incluso está volando Reapers, sistemas de vehículos aéreos no tripulados (UAV) capaces de transportar un misil. Por ahora, aparentemente, los Reapers vuelan desarmados, pero los instrumentos para una guerra aérea estadounidense contra los cárteles ya están desplegados sobre México».
El autor explica que Sheinbaum puede ceder ante las exigencias de Trump por algo muy sencillo, «La respuesta es sencilla, pero no la que la estrategia de redes sociales del Palacio Nacional intenta proyectar. Contrariamente a lo que parece, el secreto de Sheinbaum es el apaciguamiento. La razón por la que la presidenta de México no ha sido criticada por su complacencia con Trump es que la oposición política y los medios independientes del país están demasiado abrumados como para identificar la política por lo que es. Pero la evidencia es evidente».
Otro punto que ayuda a entender la actitud de la presidenta es el siguiente: «Sheinbaum puede permitirse el lujo de someterse a la coerción de Trump porque cuenta con una mayoría abrumadora en el Congreso, no se presenta a la siguiente ronda de elecciones legislativas hasta 2027 y ha implementado mecanismos para manipular esas elecciones cuando finalmente se celebren».
There is no ads to display, Please add some
[…] Un artículo reciente de David Frum en The Atlantic pone sobre la mesa de debate un hecho con el que muchos mexicanos están de acuerdo. El contexto del texto es la relación actual entre México y Estados Unidos y la manera en que la presidenta Claudia Sheinbaum ha «apaciguado» a Trump, a grado de que él se ha referido a la mandataria como una «mujer maravillosa» y sus referencias a ella contrastan poderosamente como se ha dirigido a otros dirigentes políticos de otros países. Pero el centro del planteamiento del autor va en el sentido de que Sheinbaum ha cedido en todo ante el inquilino de la Casa Blanca –mostrando los detalles de esto– porque no hay una oposición que le haga pagar el costo. […]
Los comentarios están cerrados.