Se incrementó la reserva internacional en el primer mes del año: Banco de México

0
208

En un comunicado de prensa, el Banco de México presenta el estado de cuenta preliminar al 7 de febrero de 2025, destacando variaciones significativas en la reserva internacional y la base monetaria. Se reporta un incremento de 636 millones de dólares en la reserva internacional, alcanzando los 231,400 millones de dólares, principalmente debido a la revaluación de activos. Simultáneamente, la base monetaria disminuyó en 11,659 millones de pesos, a 3,255,331 millones de pesos.

El documento detalla las componentes de estos cambios, incluyendo operaciones de mercado abierto realizadas para gestionar la liquidez y las fluctuaciones en depósitos gubernamentales y de instituciones bancarias, ofreciendo una visión general de la situación monetaria y financiera de México. Se incluyen además definiciones de términos clave como «operaciones de mercado abierto» y «reserva internacional».

La Reserva Internacional del Banco de México se refiere a las divisas y el oro propiedad del Banco de México, que se encuentran libres de gravamen y cuya disponibilidad no está sujeta a restricción. La reserva internacional también incluye la posición a favor de México con el Fondo Monetario Internacional (FMI) derivada de las aportaciones efectuadas a dicho organismo. No se consideran las divisas pendientes de recibir por operaciones de compraventa contra moneda nacional, y se deducen los pasivos del Banco de México en divisas y oro, excepto los que sean a plazo mayor de seis meses.

Aquí hay algunos puntos clave sobre la reserva internacional, según los documentos:

-Publicidad-
  • El saldo de la reserva internacional al 7 de febrero de 2025 fue de 231,400 millones de dólares (m.d.). Esto representa un aumento semanal de 636 m.d. y un crecimiento acumulado de 2,411 m.d. respecto al cierre de 2024.
  • El incremento semanal en la reserva internacional se debió a:
    • La venta de dólares del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMPED) al Banco de México por 38 m.d..
    • Un incremento de 598 m.d. debido principalmente al cambio en la valuación de los activos internacionales del Instituto Central.
  • La reserva internacional se obtiene como la diferencia entre la reserva bruta y los pasivos a menos de seis meses.
  • La reserva bruta al 7 de febrero de 2025 fue de 243,247 m.d. y los pasivos a menos de seis meses fueron de 11,847 m.d..
  • Los pasivos a menos de seis meses se componen principalmente por las cuentas corrientes en moneda extranjera del Gobierno Federal y PEMEX.
  • Los flujos de divisas que afectan la reserva internacional corresponden a operaciones netas en divisas efectuadas por el Gobierno Federal y Pemex con el Banco de México.
  • La reserva internacional también incluye las divisas provenientes de financiamientos obtenidos con propósito de regulación cambiaria del FMI y otros organismos de cooperación financiera internacional o que agrupen a bancos centrales, de bancos centrales y de otras personas morales extranjeras que ejerzan funciones de autoridad en materia financiera.

En resumen, la reserva internacional es un componente importante del balance del Banco de México y está sujeta a fluctuaciones debido a las operaciones de mercado y los cambios en la valuación de activos. Los datos del 7 de febrero de 2025 muestran un aumento en la reserva debido a la venta de dólares del FMPED y al cambio en la valuación de activos internacionales.

Según los datos del Banco de México, la base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) tuvo las siguientes variaciones:

  • Disminución semanal: La base monetaria disminuyó 11,659 millones de pesos (m.p.) en la semana que terminó el 7 de febrero de 2025. El saldo de la base monetaria al cierre de esa semana fue de 3,255,331 m.p..
  • Aumento anual: La base monetaria tuvo un incremento de 262,969 m.p. respecto a la misma fecha del año anterior. Esto significa una variación anual de 8.8%.
  • Componentes de la base monetaria:
    • Los billetes y monedas en circulación disminuyeron 11,368 m.p. en la semana, alcanzando un saldo de 3,255,037 m.p..
    • Los depósitos bancarios en cuenta corriente disminuyeron 292 m.p. en la semana, con un saldo de 294 m.p.. En resumen, la base monetaria experimentó una reducción semanal, pero mantuvo un incremento considerable en comparación con el año anterior.

There is no ads to display, Please add some