El Banco de México (Banxico) dio a conocer su más reciente estado de cuenta correspondiente al 16 de abril de 2025, destacando un incremento significativo en las reservas internacionales y un fortalecimiento del peso frente a otras divisas. Este informe semanal ofrece una radiografía detallada de la situación financiera del país, marcada por movimientos relevantes en los principales renglones del balance del banco central.
Uno de los datos más llamativos es el aumento de 954 millones de dólares en las reservas internacionales, lo que elevó su saldo a 238,937 millones de dólares al cierre de la semana. Este incremento se explica principalmente por cambios en la valuación de los activos internacionales del banco central, así como por la apreciación cambiaria del peso frente a otras monedas. Sin embargo, esta cifra contrasta con la variación nominal en pesos, que reflejó una disminución de 67,228 millones de pesos debido al efecto de la revaluación cambiaria. Este fenómeno subraya cómo el tipo de cambio puede distorsionar las cifras expresadas en moneda nacional.
En paralelo, la base monetaria —que incluye billetes, monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en Banxico— registró un aumento de 38,540 millones de pesos, alcanzando un saldo de 3,289,098 millones de pesos. Este incremento anual del 10% responde en parte a factores estacionales asociados con el periodo de Semana Santa y Pascua, que históricamente impulsan la demanda de efectivo. En comparación con la misma fecha del año anterior, la base monetaria creció en 299,420 millones de pesos, evidenciando una expansión sostenida en la liquidez del mercado.
Por otro lado, las operaciones de mercado abierto realizadas por Banxico durante la semana buscaron compensar una expansión neta de la liquidez por 15,705 millones de pesos. Esta dinámica fue resultado de dos fuerzas opuestas: una expansión de 54,245 millones de pesos derivada del retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación, y una contracción de 38,540 millones de pesos provocada por la mayor demanda de billetes y monedas por parte del público. Estas operaciones son clave para mantener el equilibrio en el mercado de dinero y garantizar que la oferta de liquidez corresponda a las necesidades de la economía.
Otro aspecto relevante es el comportamiento de los depósitos del Gobierno Federal, que registraron una disminución de 59,622 millones de pesos, situándose en 336,058 millones de pesos. Este ajuste se vincula con las operaciones de regulación monetaria que Banxico realiza mediante la emisión de valores gubernamentales. Asimismo, los depósitos del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMPED) y del Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB) mostraron reducciones de 461 y 1,130 millones de pesos, respectivamente, reflejando movimientos en la gestión de estos fondos estratégicos.
El informe también destaca la evolución de los pasivos de regulación monetaria, que aumentaron en 17,842 millones de pesos, alcanzando un saldo de 1,239,923 millones de pesos. Este rubro incluye depósitos obligatorios de la banca, bonos de regulación monetaria y otros instrumentos financieros diseñados para absorber o inyectar liquidez en el sistema. Un incremento en este renglón indica que Banxico ha intensificado sus esfuerzos para controlar la oferta monetaria y evitar presiones inflacionarias.
Finalmente, el fortalecimiento del peso frente a otras divisas es un factor clave que explica la disminución nominal de las reservas internacionales en términos de pesos. Este fenómeno refleja la confianza de los mercados en la economía mexicana, aunque también plantea desafíos para sectores dependientes de las exportaciones, como la manufactura y el turismo.
En resumen, el estado de cuenta del Banco de México revela una economía con fundamentos sólidos, pero enfrentando tensiones típicas de un entorno global volátil. El manejo prudente de las reservas internacionales y la política monetaria seguirán siendo herramientas esenciales para garantizar la estabilidad financiera del país en los próximos meses. Los inversionistas y analistas estarán atentos a las decisiones que tome Banxico en un contexto de incertidumbre económica internacional.
There is no ads to display, Please add some