Pascual Callejas

0
442

“Hola, mi nombre es Pascual Callejas y soy un estudiante en Estados Unidos. A primera vista parezco un estudiante regular, pero al contar mi historia se darán cuenta de que mi vida ha sido muy difícil. Nací en un rancho muy aislado y pequeño en el estado de Querétaro. En este rancho que vio crecer a mis papás no había electricidad, carreteras, ni agua.

“Batallaron mucho cuando estaban jóvenes. Batallaban para darles de comer a sus tres niños, para lavar, y era muy poco el contacto con el exterior. Aunque no tuvieron estudios, mis padres se dieron cuenta de que en este lugar aislado no había futuro para sus hijos, así que decidieron sacrificar todo y hacer el viaje a Estados Unidos. Mi caso se complicó porque mis padres no sacaron mi acta de nacimiento en México…

“Ellos no se dieron cuenta de que al no registrar mi nacimiento me faltaría el derecho más básico que es el derecho a la identidad. Sin esta acta no puedo demostrar mi nombre, ni de dónde vengo. No puedo obtener un trabajo, casarme, votar, sacar una licencia para manejar, abrir una cuenta bancaria, ni registrar a mis hijos (que ojalá algún día pueda tener). Esta lista de cosas que no puedo hacer parece ser interminable y no puede ser peor… Yo no puedo ir a México a tramitar mi acta y mi caso se complica aún más con las reformas migratorias que ha impulsado el presidente Barack Obama…

-Publicidad-

“Un acta de nacimiento lo cambiaría todo, pues me daría la gran oportunidad de aplicar para el programa conocido como DACA (decidido en 2012 y renovado en 2014 por el presidente Obama, que difiere la deportación de jóvenes indocumentados que fueron llevados por sus padres a Estados Unidos. La abrumadora mayoría son mexicanos).

“Esto me daría una acción diferida para dos años, un permiso para trabajar y, lo más importante, dejaría de ser invisible en mis dos países y podría salir de las sombras…

“Tener mi acta de nacimiento, aparte de solucionar todas las dificultades a las que me enfrento, también me permitiría recibir estudios a nivel universitario y ser un abogado de inmigración. Pudiera entonces ayudar a gente que se encuentra en situaciones similares a la mía, para que ellos también tengan un futuro…

Se que todo puede arreglarse con voluntad política”.

Tuve el privilegio de escuchar este testimonio de Pascual en Washington, DC, en el Primer Foro Binacional sobre el Derecho a la Identidad y la Migración convocado por el Woodrow Wilson Center y por la organización Be Foundation Derecho a la Identidad, que con enorme compromiso y trabajo encabeza Karen Mercado.

Doblemente invisible

Ser doblemente invisible es una dolorosa y terrible realidad para miles de jóvenes mexicanos en Estados Unidos. Actualmente esfuerzos encomiables como el de Be Foundation, la Cancillería mexicana y sus consulados en Estados Unidos, algunos gobiernos estatales e iniciativas en el Poder Legislativo para lograr la aprobación de expedición de actas de nacimiento extemporáneas, están buscando construir un camino de legalidad para hacer posible este derecho irrenunciable.

Después de diversas gestiones Pascual y su hermanita Ciria recibieron sus actas de nacimiento el pasado 12 de diciembre, y tan sólo unas horas después le otorgaron a Pascual una beca muy importante para ingresar a la Universidad de Angelo State University.

Este próximo 29 de mayo será la graduación de Pascual en R. Clinton Schulze Stadium, Texas.

Desde el punto de vista social, y no solamente desde la perspectiva individual de Pascual, al no facilitar la obtención de actas de nacimiento extemporáneas de mexicanos que cumplen con todos los requisitos, menos el de vivir en México, se está incurriendo en una gravísima falta como Estado. No se está permitiendo que esos mexicanos de pleno derecho accedan a ningún programa que permita mejorar su condición migratoria en Estados Unidos. Cualquier reforma migratoria, la que sea, pedirá como condición inicial demostrar la identidad.

No les dimos suficientes oportunidades a los padres y por eso se marcharon, hoy estamos obstaculizando el camino de sus hijos.

De nuestra capacidad de respuesta miles de nuestros jóvenes saldrán de las sombras y de esta dolorosa e inaceptable invisibilidad.


There is no ads to display, Please add some

Deja un comentario