Inicio Noticias Choco-Gobierno ¿Monreal Traicionó a Adán Augusto en Morena?

¿Monreal Traicionó a Adán Augusto en Morena?

El equipo de Adán Augusto López Hernández, exsecretario de Gobernación y actual coordinador de la bancada morenista en el Senado, apunta con el dedo a Ricardo Monreal Ávila, líder de la Cámara de Diputados, como el orquestador de recientes escándalos que lo han salpicado. Entre ellos destaca la revelación de una omisión fiscal millonaria en su declaración patrimonial, expuesta en septiembre de 2025 por la Secretaría de la Función Pública (SFP), que cuestiona transacciones no reportadas por más de 50 millones de pesos en propiedades y cuentas offshore. Esta filtración, según el columnista Raymundo Sánchez en El Heraldo de México, no es casual: el círculo de Adán Augusto sospecha de Monreal, quien en 2024 fue públicamente acusado por el tabasqueño de irregularidades como contratos simulados y «negocitos» durante su gestión como coordinador senatorial. La ironía es palpable: Adán Augusto irrumpió en la tribuna del Senado para denunciar a Monreal por corrupción, pero hoy, ante su propia tormenta, recibe un tibio respaldo del zacatecano, quien lo califica de «no lastre» y «merecedor de respeto».

La situación se complica con la perspectiva de la presidenta Sheinbaum. Claudio Ochoa Huerta, en El Universal, describe a Adán Augusto como un «personaje incómodo» que ha rechazado ofertas para ceder la coordinación senatorial a un aliado suyo, priorizando su control sobre la lealtad al nuevo liderazgo. Esta tensión refleja un relevo generacional fallido: mientras Sheinbaum busca depurar la «Cuarta Transformación» de excesos —como los reportados por The New York Times sobre lujos de figuras como Adán Augusto, Monreal y Mario Delgado—, el tabasqueño se atrinchera en su bastión legislativo. En X, el debate hierve: usuarios critican la hipocresía morenista, con menciones a un supuesto «carpetazo» ordenado por AMLO para blindar a su excolaborador cercano. No es casual que, pese a la defensa pública de Monreal en octubre de 2025, las sospechas persistan, avivadas por críticas del diputado a la bancada senatorial que Adán Augusto lidera.

¿Cuál será el saldo final de esta guerra en el corto plazo? En los próximos tres meses, hasta finales de 2025, Morena optará por una tregua frágil. La reconciliación de mayo —donde ambos intercambiaron gestos de unidad en el Pleno— sugiere que priorizaron la estabilidad ante la oposición fragmentada y las elecciones judiciales de junio 2025. Sin embargo, el costo será alto: encuestas internas muestran una erosión del 8% en la aprobación de la bancada por escándalos acumulados, como los nexos de Adán con «La Barredora» en Tabasco. Sheinbaum, presionada por su agenda de austeridad, podría forzar un «ajuste» simbólico, como comisiones investigadoras, para calmar a las bases sin fracturar el partido.

¿Cuánto más podrá durar Adán Augusto si, como escribe Ochoa Huerta, se le cierran todas las puertas? Su permanencia se mide en meses, no años. Con el respaldo residual de AMLO —quien lo posicionó como delfín fallido en 2024—, podría resistir hasta mediados de 2026, coartando reformas clave en el Senado. Pero el rechazo a la oferta de Sheinbaum acelera su aislamiento: sin el Ejecutivo, su influencia se limita a Tabasco y aliados regionales como Rubén Rocha. Si la SFP avanza en sanciones —posibles multas o inhabilitación—, un relevo forzado en la coordinación sería inevitable para evitar un «efecto dominó» en Morena. En un partido que ganó con promesas anticorrupción, estas pugnas internas no solo debilitan a Adán, sino que cuestionan la viabilidad de la 4T post-López Obrador.

En síntesis, esta «guerra» no derribará a Morena de inmediato, pero acelera su transformación en un movimiento más pragmático y menos ideológico. El corto plazo trae unidad aparente; el mediano, depuración selectiva. Adán Augusto, antaño intocable, enfrenta el ocaso de su era: su legado, empañado por lealtades tóxicas.


There is no ads to display, Please add some

SIN COMENTARIOS

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil