La Estabilidad en Proceso de Agotamiento

0
708

* Estado de Derecho y Cuando se Hace Justicia por Mano Propia
* La Democracia Electoral Está Inmersa en una Salvaje Lucha
* Justicia Social, se ha Dejado de Lado y de ahí los Desequilibrios

La estabilidad del sistema político mexicano transita por una etapa de gran fragilidad, se ha puesto en entredicho y surgen los naturales cuestionamientos sobre la situación imperante: ¿si se trata de un problema de diseño o bien, de fallas en su aplicación? Durante las últimas tres décadas -cuando menos-, se han ido realizando diversas reformas a efecto de ir ajustando y procurando perfeccionar el modelo adoptado, no obstante, los resultados arrojan evidentes aspectos negativos y una  palpable insatisfacción social.

Tanto la actividad política como el desarrollo social, son aspectos que se supone -cuando menos-, caminan de la mano, pues ambos -en el sentido teórico- deben encontrarse indisolublemente unidos, cuando se apartan, la primera simplemente es una distorsión que únicamente se ocupa de la lucha por el poder en sí mismo y; el segundo se ve truncado, apabullado y a merced de los excesos.

En un sistema como el nuestro, la estabilidad se compone de diversos factores a saber: Estado de Derecho; Democracia Electoral y; Justicia Social. Sin pretender abundar sobre estos tres apartados, es menester hacer un brevísimos análisis de lo que ocurre en cada uno.

-Publicidad-

En relación al primero, que contempla un esquema de orden jurídico, mediante la concepción de que todos sin excepción estemos dentro y bajo la protección de las leyes, circunstancia que posibilita la práctica y el ejercicio de nuestras libertades y derechos, podríamos señalar un ejército en las calles, la delincuencia, inseguridad, violencia, corrupción e impunidad, son actos cotidianos, que han ocasionado cada vez con mayor frecuencia que las personas opten por hacer justicia por mano propia.

La democracia electoral está inmersa en una salvaje lucha; las campañas de lodo, descalificaciones y las trampas, son la principal vertiente que las identifica, aquellos que juegan con las reglas de la ética, difícilmente podrán tener acceso a los órganos de representación popular.

Mientras ello ocurre, la justicia social se ha dejado de lado, la creciente pobreza y la gran concentración de riqueza en pocas manos, los deficientes servicios públicos y el poco acceso a sistemas de seguridad social, están provocando enormes desequilibrios sociales.

Es obvio que el problema -aunque se requieren ajustes- no es el diseño, sino que este no se aplica correctamente y, al estar inmersos en el juego del poder nos alejamos y ponemos distancia de la finalidad real de la política. Mientras ello subsista, la crisis estará presente y los riesgos de la desestabilización cada vez más cercanos, se requiere un urgente golpe de timón, que ponga orden, se gane el respeto e inspire confianza.


There is no ads to display, Please add some

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí