La DEA alerta sobre crisis de drogas sintéticas, cárteles mexicanos son los principales proveedores

0
134

La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) ha presentado su Evaluación Nacional de Amenazas de Drogas 2025, un informe que revela una creciente y alarmante ola de sustancias sintéticas altamente peligrosas que están alimentando la crisis de sobredosis en el país. Este documento detalla cómo organizaciones criminales transnacionales continúan evolucionando en tácticas, expandiendo su alcance y amenazando la seguridad pública con productos cada vez más letales.

Según el informe, los opioides sintéticos como el fentanilo siguen siendo la principal amenaza, responsable de miles de muertes al año. Sin embargo, nuevas sustancias como los nitazenos, opioides sintéticos aún más potentes que el fentanilo, han comenzado a aparecer con frecuencia en las calles. Estos compuestos, diseñados originalmente para investigación farmacéutica, son utilizados por narcotraficantes para mezclarlos con otras drogas y aumentar su efecto, lo cual eleva drásticamente el riesgo de sobredosis. En 2024, se detectaron cientos de miles de pastillas falsas conteniendo carfentanil —un derivado del fentanilo utilizado como anestésico veterinario— en zonas urbanas clave como Los Ángeles.

El informe también resalta el aumento en el uso de sustancias como la xilazina, un sedante animal que está siendo mezclado con opioides, complicando aún más los esfuerzos de rescate durante una sobredosis. La presencia de estas drogas en combinación pone en riesgo la eficacia de medicamentos como la naloxona, utilizada tradicionalmente para revertir intoxicaciones por opioides.

Las organizaciones criminales mexicanas, particularmente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo (CDG), siguen siendo los principales proveedores de drogas ilegales en Estados Unidos. Estas estructuras emplean tácticas sofisticadas, incluyendo el uso de laboratorios clandestinos, rutas de transporte ocultas y redes de lavado de dinero. Además, recientemente el Departamento de Estado designó a ocho grupos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO), reconociendo así no solo su impacto en la salud pública, sino también su amenaza a la seguridad nacional.

-Publicidad-

El consumo de metanfetamina también sigue en aumento, con un récord de decomisos en la frontera sur. Aunque históricamente asociada con México, la producción y distribución de esta droga se ha extendido a mercados internacionales como Asia y Oceanía, donde su valor puede ser hasta 100 veces mayor que en Estados Unidos.

El informe no solo aborda las drogas ilegales, sino también el problema persistente de los medicamentos recetados que terminan en el mercado negro. Miles de dosis de opioides legítimos son robadas o desviadas cada año, contribuyendo al ciclo de adicción.

En resumen, la DEA advierte que la guerra contra las drogas ha entrado en una nueva fase: más compleja, mortífera y globalizada. Frente a este escenario, llama a reforzar la cooperación internacional, intensificar las investigaciones y promover campañas de prevención dirigidas especialmente a jóvenes, uno de los sectores más afectados por esta crisis.


There is no ads to display, Please add some