Para muchos, fue una sorpresa que las favoritas de la 4T —Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz— no obtuvieran el primer lugar en la votación para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Sin embargo, aún más sorprendente fue conocer a quien ocupa esta posición: Hugo Aguilar Ortiz.
De inmediato, los propagandistas del partido oficial crearon una biografía para quien posiblemente sea el próximo presidente de la Corte, destacando su origen indígena y su parecido con Benito Juárez. Con ello, buscaban emular una gesta histórica al llegar al máximo cargo del Poder Judicial desde una cuna humilde; no obstante, la realidad dista mucho de esa narrativa.
Aguilar Ortiz es alguien cercano a López Obrador. De hecho, fue funcionario del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), pero su paso por el organismo no estuvo exento de polémicas, ya que fue acusado de encubrimiento y hasta de racismo por miembros del pueblo yaqui, además de enfrentar otras denuncias en su contra.
En agosto de 2021 los miembros de la tropa yoreme denunciaron a Hugo Aguilar, entonces coordinador general de derechos indígenas del INPI, por incitar al odio, el racismo y la confrontación, por medio de extorsión, intimidación y soborno, como reporteé en la ed 2344 de @proceso https://t.co/PfIeh4rCfz pic.twitter.com/fDEzy1o8mW
— Diana Ávila Hernández (@DianaAvilaHdz) June 2, 2025
Cuando mi compañera Sandra Dominguez denunció a funcionarios del INPI por su participación en chats de acoso sexual contra mujeres indígenas, el equipo jurídico del INPI encabezado por Hugo Aguilar envió a uno de sus abogados a ofrecerle un cheque abierto a cambio de su silencio.
— Joaquín Galván (@quinomixe) June 2, 2025
Con una licenciatura en Derecho obtenida en 2010, el ministro electo —como lo indican los conteos de votos— presume en su biografía de redes sociales una maestría que no ha podido ser verificada.
Su nombre apareció en los «acordeones» que se distribuyeron previo a la jornada electoral, ganando sorpresivamente —para muchos— la primera posición, superando a figuras como Lenia Batres —a quien se señalaba como favorita— o César Gutiérrez Priego, hijo del general Jesús Gutiérrez Rebollo. Este último generó gran apoyo de varios influencers y una polémica por la difusión de audios en los que, supuestamente, la esposa del expresidente Ernesto Zedillo platica con un presunto narcotraficante.
Aguilar Ortiz también ha sido vinculado al EZLN, pero Luis Hernández, coordinador de opinión de La Jornada, se encargó de desmentir esta relación.
Con la pena, Hugo Aguilar nunca fue miembro del cuerpo asesor del EZLN, ni su invitado a los Diálogos de San Andrés.
Quien estuvo en la lista de asesores fue Floriberto Díaz, pero la enfermedad no le permitió asistir. En su lugar, como integrante de SER, fue Adelfo Regino. https://t.co/yJVFIBXGU8— Luis Hernandez N (@lhan55) June 2, 2025
Por lo pronto, ya ha comenzado a generar polémica y a mostrar cómo podría ser su gestión en la presidencia de la Corte al anunciar que no usará toga «para marcar la diferencia», según sus propias palabras. Con esto, podríamos anticipar más decisiones judiciales basadas en aspectos ideológicos y no apegadas a derecho, aunque habrá que esperar a ver su desempeño, pues solo él puede demostrar que nos equivocamos.
El probable próximo ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, anuncia que no usará toga “para marcar la diferencia”, lo cual contraviene un decreto presidencial de 1941, y señala que si la ley se lo prohíbe, impulsará una reforma (lo que está fuera de sus facultades)… 👇 pic.twitter.com/1lyIIbFqxC
— Vicente Gálvez (@Vicente_Galvez) June 3, 2025
There is no ads to display, Please add some