En la ciencia política, el concepto de «ceguera ideológica» hace referencia a la dificultad de un gobierno o partido para reconocer perspectivas distintas a las propias, lo que puede limitar su capacidad de diálogo, reforma o adaptación a nuevas realidades. Este fenómeno no es exclusivo de ningún régimen ni ideología, pero se vuelve especialmente relevante cuando se manifiesta en gobiernos con mayoría parlamentaria.
La ceguera ideológica se manifiesta cuando los tomadores de decisiones priorizan creencias preconcebidas sobre datos objetivos, ignorando críticas o alternativas viables.
En México, el gobierno actual ha promovido una narrativa centrada en la lucha contra la corrupción y la desigualdad, con políticas como la austeridad republicana y programas sociales focalizados. Sin embargo, críticos señalan que ciertas decisiones, como la cancelación del aeropuerto de Texcoco o la insistencia en proyectos como la refinería Dos Bocas, podrían reflejar una preferencia ideológica por el nacionalismo económico sobre evaluaciones técnicas. Por ejemplo, estudios de impacto económico sugirieron que el aeropuerto cancelado habría generado mayores beneficios a largo plazo, pero la decisión se justificó con argumentos de soberanía y rechazo al “neoliberalismo”.
Otro ejemplo recurrente es la política energética. El gobierno ha priorizado la reactivación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la refinería de Dos Bocas, pese a evaluaciones externas que destacan su costo elevado y dudas sobre su eficiencia. Asimismo, en materia legislativa, el partido oficial ha utilizado su mayoría para aprobar reformas sin consenso, como la referente al Poder Judicial, lo cual ha sido interpretado por algunos analistas como una señal de desconexión con visiones alternativas.
Sin embargo, sostener que esto equivale necesariamente a ceguera ideológica sería simplificar una realidad compleja. Las decisiones del gobierno también pueden entenderse como resultado de una visión coherente del Estado y la economía, más que como negación sistemática de la evidencia. Además, los partidos opositores tienen presencia en el Congreso y espacios mediáticos, y no han sido silenciados formalmente.
Lo que sí parece haber es una reducción en la pluralidad de voces dentro del discurso oficial, lo cual puede generar percepción de inmovilismo o desinterés por el contrapeso político. La crítica constante hacia medios de comunicación, organismos autónomos y académicos, aunque en muchos casos justificada desde el punto de vista gubernamental, contribuye a un entorno donde el debate público pierde matices.
Por otro lado, el gobierno ha mostrado apertura en algunos ámbitos, como la renegociación del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, donde se adaptó a realidades económicas globales. Esto sugiere que no todas las decisiones están marcadas por rigidez ideológica. Sin embargo, la retórica oficial, que a menudo categoriza a los opositores como parte de una élite corrupta, puede limitar el diálogo constructivo. Esta polarización discursiva, según analistas, refuerza una visión binaria que dificulta la incorporación de perspectivas diversas, un rasgo asociado con la ceguera ideológica.
En redes sociales, el fenómeno se amplifica. La narrativa de la 4T ha generado una base de apoyo ferviente, pero también críticas que acusan al gobierno de desoír voces disidentes. La interacción en plataformas digitales muestra una tendencia a descalificar argumentos contrarios como “conservadores” o “traidores”, lo que podría reflejar una resistencia a cuestionar supuestos ideológicos. No obstante, esto no es exclusivo del gobierno; la oposición también cae en dinámicas similares, perpetuando un ciclo de confrontación.
Aunque no hay evidencia concluyente de ceguera ideológica en términos absolutos, existen indicios de que el gobierno tiende a privilegiar su narrativa sobre otras perspectivas, especialmente en asuntos estratégicos. Esto no es exclusivo de México ni de este sexenio, pero sí plantea un desafío: cómo mantener la coherencia ideológica sin cerrar canales de diálogo que fortalezcan la gobernanza democrática.
X/Twitter–Threads: @AReyesVigueras • BlueSky areyesvigueras.bsky.social
There is no ads to display, Please add some