El crimen que conmocionó a la Ciudad de México, que llegó a la mañanera en vivo y provocó preocupación en el primer círculo político morenista sigue sin resolverse y es poco lo que sabemos acerca del móvil que motivó los homicidios y quienes fueron los autores, intelectuales y materiales.
Lo único cierto es que trató de un doble asesinato ejecutado por un grupo profesional, que cubrió sus huellas y que tenían detrás muy posiblemente semanas de planeación y vigilancia.
Es todo lo que se puede decir de este hecho, pues todo lo demás es caer en la especulación.
Tanto la Fiscalía de la CDMX como la Policía capitalina han señalado algunas hipótesis, algunas vinculadas con recientes capturas y acciones en contra del crimen organizado en la Ciudad, pero dejando más preguntas que respuestas.
A diferencia de otros delitos de alto impacto que han generado conmoción entre la ciudadanía, a casi una semana de ocurridos los hechos es poco lo que se sabe del origen de la decisión de este doble crimen.
Otro tema es la politización que se ha hecho de esto, pues por un lado el bando que simpatiza con el partido oficial no tardó en culpar a la derecha de lo ocurrido, tanto por promover este tipo de acciones como por ser parte de los autores intelectuales –algo que va en sentido contrario a lo que pidió la presidenta Sheinbaum–, pero por otro, del bando contrario no han escatimado calificativos para culpar por esto a los dos gobiernos morenistas de la república y tratar de exhibir supuestos vínculos de la clase política morenista con el crimen organizado.
Pero seguimos sin conocer lo que hay detrás de este tema, si se trata de una acción del crimen organizado, si hay algún cártel de la droga involucrado, si es una venganza por las acciones de la policía, si hay o no involucramiento de algunos personajes políticos en esto, y las respuestas a todo esto es algo que como ciudadanía merecemos conocer.
There is no ads to display, Please add some