El Banco de México dio a conocer su Informe Trimestral correspondiente al periodo enero-marzo de 2025, destacando un escenario macroeconómico marcado por el control gradual de la inflación y una recuperación sostenida del crédito empresarial. En este contexto, la institución reiteró su compromiso con una política monetaria responsable, orientada a consolidar la convergencia de la inflación hacia la meta del 3%.
Durante el primer trimestre del año, la inflación general mostró una tendencia moderada, aunque persisten presiones derivadas de factores externos, como la depreciación del tipo de cambio y choques en los precios de energéticos. No obstante, la inflación subyacente, considerada un mejor indicador de la tendencia subyacente de los precios, se ubicó en 3.95%, acercándose progresivamente a la meta anual. De acuerdo con el análisis del banco central, este descenso refleja la efectividad de las medidas monetarias implementadas en los últimos meses.
Una variable clave en este proceso es la expectativa de inflación a 12 meses, cuyas medianas señalan una reducción sostenida, pasando de niveles superiores al 8% en 2024 a aproximarse al 4.5% en el primer trimestre de 2025. Esto sugiere que los agentes económicos perciben una mayor estabilidad de precios, lo cual fortalece la credibilidad del marco de política monetaria.
En el ámbito financiero, el informe resalta un dinamismo en el crédito bancario, particularmente para empresas privadas no financieras. Aunque el saldo total de crédito sigue por debajo del nivel previsto por su relación histórica con la actividad económica y las tasas de interés, la brecha se ha ido cerrando gracias a la reincorporación de más empresas al sistema crediticio. Asimismo, las tasas de interés promedio ponderadas de nuevos créditos han disminuido, impulsadas por la baja en la tasa de referencia del Banco de México.
En materia de condiciones laborales, el mercado presentó un comportamiento mixto. Si bien el empleo formal reportó crecimientos moderados, la informalidad y la calidad del empleo siguen representando desafíos importantes. Por otro lado, los salarios nominales avanzaron a un ritmo interanual cercano al 7.6%, mientras que los reales lo hicieron alrededor del 3.5%, reflejando aún cierta presión inflacionaria sobre el poder adquisitivo.
El entorno externo también fue analizado en detalle. Estados Unidos continúa mostrando signos de resistencia económica, con un crecimiento del PIB real del 2.1% en el primer trimestre de 2025. Sin embargo, las tensiones en los mercados globales de materias primas y la volatilidad cambiaria representan riesgos relevantes para la economía mexicana.
Finalmente, el Banco de México enfatizó que su estrategia monetaria continuará guiada por la necesidad de preservar la estabilidad de precios y fomentar un entorno financiero sólido. El balance de riesgos apunta a la posibilidad de ajustes adicionales en la política monetaria, dependiendo de cómo evolucionen tanto los factores internos como las condiciones externas.
There is no ads to display, Please add some