Baja el Banco de México su tasa referencial

0
215

El Banco de México (Banxico) anunció este 15 de mayo una reducción de 50 puntos base en su tasa de interés referencial, que pasó del 9.0% al 8.5%, medida que entrará en vigor a partir del 16 de mayo de 2025. Esta decisión, tomada por unanimidad por la Junta de Gobierno, refleja una calibración en la política monetaria en un contexto de inflación controlada y debilidad económica persistente, tanto a nivel global como nacional.

En su comunicado, Banxico destacó que las condiciones globales continúan marcadas por una alta incertidumbre, con tensiones comerciales y conflictos geopolíticos que representan riesgos para la estabilidad económica y financiera mundial. En este entorno, se ha observado una depreciación del dólar y movimientos mixtos en las tasas de interés gubernamentales en economías avanzadas. Asimismo, se han registrado señales de desaceleración en el crecimiento económico global, particularmente en Estados Unidos, lo cual también impacta las perspectivas externas.

A nivel nacional, la economía mexicana mostró una expansión mínima durante el primer trimestre de 2025, con una tasa de crecimiento trimestral ajustada por estacionalidad de apenas 0.2%, luego de haberse contraído en el periodo inmediato anterior. Este escenario de debilidad económica, sumado a una inflación que sigue mostrando signos de convergencia hacia la meta del 3%, permitió a la autoridad monetaria dar continuidad al proceso de relajamiento de las condiciones monetarias.

La inflación general y subyacente cerraron abril en 3.93%, manteniendo al componente subyacente bajo el 4% por octavo mes consecutivo, aunque con una ligera aceleración marginal. Los pronósticos de inflación se ajustaron al alza en el corto plazo, principalmente por factores relacionados con los precios de las mercancías, pero se espera que converja hacia la meta del 3% en el tercer trimestre de 2026.

-Publicidad-

Los riesgos sobre la trayectoria de precios siguen siendo asimétricos: al alza figuran una posible depreciación cambiaria, disrupciones por políticas comerciales o conflictos internacionales, persistencia de la inflación subyacente y presiones de costos; mientras que a la baja están una actividad económica menor a la prevista o un traspaso menor de ciertas presiones inflacionarias.

La Junta de Gobierno reiteró su compromiso con mantener una política monetaria restrictiva, pero adecuada al nuevo escenario, en el que ya se superó gran parte del episodio inflacionario. La institución señaló que podría continuar con ajustes graduales en la tasa de referencia, siempre y cuando las condiciones económicas y financieras lo permitan.

Esta decisión marca un hito importante en el rumbo de la política monetaria en México, al comenzar a transitar de una fase estrictamente defensiva hacia una más flexible, sin perder de vista el objetivo fundamental de garantizar estabilidad de precios.


There is no ads to display, Please add some