Un análisis reciente de TResearch International ha puesto en evidencia un repunte preocupante en las denuncias por delitos cometidos por servidores públicos en México. El informe, con cifras actualizadas a junio de 2025, revela que las denuncias aumentaron un 5% en comparación con el mismo mes del año anterior, un dato que levanta alertas sobre la corrupción y la falta de transparencia en el servicio público del país.
Según el reporte, durante el primer semestre de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se han acumulado 9,372 casos denunciados. Esta cifra representa un desafío significativo para el nuevo gobierno en su lucha contra la impunidad y la corrupción. El informe de TResearch destaca que, a pesar de este aumento reciente, los delitos cometidos por funcionarios públicos se han mantenido en un rango anual de alrededor de 21,000 casos entre 2020 y 2023.
La concentración de estos delitos muestra un patrón geográfico bien definido. Más de la mitad de los casos denunciados en lo que va del sexenio se concentran en solo tres entidades federativas: la Ciudad de México (CDMX), el Estado de México (Edomex) y Nuevo León, que en conjunto suman el 50% de las denuncias. Este hallazgo subraya la necesidad de una atención especial en estas regiones para combatir este tipo de crímenes.
El estudio también desglosa las cifras por cada millón de habitantes, ofreciendo una perspectiva más equitativa del problema. Bajo esta métrica, la Ciudad de México lidera la lista con 236 denuncias por cada millón de personas, seguida por Baja California Sur (BCS) con 198 y Quintana Roo (QROO) con 172. Estos datos son cruciales para entender la magnitud del problema en relación con la población de cada estado.
La fuente principal de este análisis es el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), lo que dota al informe de una base oficial y confiable. El incremento del 5% en las denuncias de junio de 2025 respecto al mismo mes de 2024, que se traduce en 1,557 casos nuevos, sugiere que la ciudadanía está denunciando más o que, lamentablemente, los actos ilícitos de los servidores públicos están en aumento.
Este panorama se enmarca en un contexto donde los delitos cometidos por funcionarios, incluyendo cohecho, peculado y abuso de autoridad, continúan siendo una preocupación constante para la sociedad mexicana. El reporte de TResearch International no solo ofrece una fotografía de la situación actual, sino que también pone en relieve la importancia de la rendición de cuentas y la transparencia en el ejercicio del poder público. Los resultados invitan a una reflexión profunda sobre las estrategias que se están implementando para erradicar estas prácticas y la efectividad de las mismas. La sociedad, los políticos y los analistas tendrán ahora nuevos datos para debatir y exigir soluciones concretas.
There is no ads to display, Please add some