El presidente Andrés Manuel López Obrador terminó una azarosa visita a Tijuana y salió de la ciudad en medio de protestas de maestros y el apoyo de integrantes de la comunidad LGBTI+.
A su salida de la Zona Militar II del presidente era esperado por maestros quienes exigían solución a sus problemas de falta de plazas y pagos atrasados.
Lopez Obrador salió después de las 10:30 horas en una camioneta rumbo a la nueva aduana de Otay, donde realizó un recorrido de supervisión acompañado por el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.
La camioneta salió en medio de empujones, manotazos en el vehículo golpes de mano en el vehículo. Uno de los protestantes logró abrir el cerco colocado por militares para acelerar su salida y por unos segundos se colgó entre 15 y 20 metros del cofre de la camioneta donde viajaba el presidente para tratar de detener el convoy.
Más adelante, otro grupo integrado por vecinos de las colonias Álamos y Terrezas del Valle que exigían falta de servicios básicos.
La Mañanera se realizó en el Cuartel Morelos en Tijuana. Desde antes de las 07:00 horas, diferentes grupos se reunieron fuera de las instalaciones para protestar por su presencia, incluyendo periodistas locales que exigían respeto a su labor y seguridad para poder ejercer su derecho a la libertad de expresión, así como personas jubiladas que exigían servicios médicos.
Algunas personas intentaron impedir el traslado del convoy, pero la camioneta no frenó.
Mientras que el presidente fue apoyado por integrantes de la comunidad LGBTTI+, quienes salieron a las calles con banderas de la diversidad y vitorearon al mandatario federal. En ese punto, el presidente bajó las ventanas, recibió peticiones, saludos, besos y bendiciones, de sus simpatizantes.
Protestas de los periodistas al presidente
Durante la mañanera, periodistas locales realizaron una dura protesta contra las agresiones del presidente al gremio.
“Qué nos dejen de decir que todo es privado incluso en la mañanera que no nos permita no se me hace justo. Y no hay avance en las investigaciones quieren esconder la información pero nosotros vamos a estar protestando así como lo hicimos porque estamos trabajando y protestando y es algo difícil no dijo nada nuevo el presidente”, señaló Lili Ramírez, periodista de Tijuana.
Mientras, que la periodista Sonia de Anda, hizo un pase de lista con los nombres de cinco periodistas que han sido asesinados este año, con la voz entrecortada, incluidos Margarito Martínez y Lourdes Maldonado, asesinados en Tijuana.
“Nuestro gremio está muy lastimado. Como en todo México trabajamos bajo la sombra de ser atacados y asesinados por realizar nuestro trabajo, y que los crímenes que se cometen en nuestra contra nunca se aclaren”, leyó como la postura del gremio periodístico de Baja California.
“Aquí desde Tijuana, donde enterramos a dos de nuestros colegas, Margarito Martínez y Lourdes Maldonado en menos de una semana, no dejaremos de exigir justicia, porque no se mata la verdad matando periodistas”, agregó la periodista de Esquina 32.
Durante la mañanera, el presidente de México señaló que “en ningún caso habrá impunidad. Estamos investigando todos los crímenes y esto es lo que nos permite que haya autoridad moral y dar la cara, porque trabajamos todos los días”.
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de México, por su parte, informó que “el gabinete de seguridad existe un compromiso total para dar con los responsables tanto materiales como intelectuales, porque estos crímenes no pueden permanecer sin castigo”.
Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad de Baja California, adelantó este jueves que hay confianza de que pronto se puedan emitir órdenes de cateo y de aprehensión a resultado de las investigaciones sobre el homicidio de Margarito Martínez. Solo advirtió que una de las líneas de investigación en el caso, apunta a un grupo criminal.
En el caso de Lourdes Maldonado, hay tres personas detenidas que fueron vinculadas a proceso por el delito de homicidio y explicó que se sigue la pista de una persona que pudiera “ser clave en el tema de la autoría intelectual”.
Sin embargo, el presidente reiteró que no hay nada que apunte a que el asesinato haya tenido vinculación con la disputa laboral, relacionada con el ex gobernador morenista, Jaime Bonilla, aunque agregó que la investigación continúa.
La protesta en Tijuana se sumó a otra realizada el miércoles también durante la conferencia matutina, donde una decena de reporteros guardaron un minuto de silencio por los periodistas asesinados, además de informar al presidente que no harían preguntas como forma de protesta.
There is no ads to display, Please add some