Inicio Noticias Venta de autos se estanca en México

Venta de autos se estanca en México

0

La venta de vehículos ligeros en México se ha mantenido prácticamente estable durante el mes de julio de 2025 y en el acumulado de lo que va del año, en comparación con el mismo periodo de 2024, según datos de la consultora TResearch International basados en cifras del INEGI.

Durante el mes de julio de 2025 se vendieron 124,482 unidades, lo que representa una cifra muy similar a las 125,260 unidades vendidas en julio de 2024. Esta ligera variación negativa del 0.62% indica un estancamiento en el mercado automotriz mexicano.

En cuanto al acumulado de ventas de enero a julio de 2025, se han vendido 833,826 unidades, una cifra casi idéntica a las 836,378 del mismo periodo en 2024, con una variación de apenas -0.31%. Estos datos reflejan que, a pesar de las fluctuaciones mensuales, el mercado automotriz en el país no ha mostrado un crecimiento significativo en lo que va del año.

Nissan se consolida en el mercado

El mercado automotriz mexicano sigue dominado por las mismas marcas líderes. Nissan, General Motors (GM) y Volkswagen (VW) concentran la mayor parte de las ventas en el acumulado de enero a julio de 2025. La marca japonesa Nissan lidera con 151,897 unidades vendidas, seguida por General Motors con 110,520 y Volkswagen con 75,514.

La participación de mercado de estas empresas también refleja su dominio: Nissan acapara el 67% de las ventas, General Motors el 49% y Volkswagen el 34%. El Top 5 lo completan Toyota y KIA, lo que demuestra la fuerte concentración del mercado en unas pocas marcas.

Histórico de ventas

El informe de TResearch International también ofrece una perspectiva histórica sobre las ventas de autos en México. El mercado alcanzó su punto más alto en julio de 2016, cuando se vendieron más de 132,000 unidades.. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 provocó una caída drástica, llegando a un mínimo de 72,000 unidades en julio de 2020.

Actualmente, las cifras de venta se han recuperado y se mantienen alrededor de las 124,000 unidades mensuales, lo que indica una estabilidad después de la crisis sanitaria.

Los datos utilizados para esta nota provienen del Registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


There is no ads to display, Please add some

Salir de la versión móvil