Inicio Noticias Combate el GPPAN turismo sexual infantil en el Estado de México

Combate el GPPAN turismo sexual infantil en el Estado de México

0
  • El Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN), coordinado por el diputado Pablo Fernández, propuso que los prestadores de servicios turísticos verifiquen el vínculo legal entre personas adultas y menores con quienes viajan o se hospedan.
  • La iniciativa refiere que, de 2019 a junio de 2024, hubo mil 854 denuncias por trata cuyas víctimas fueron niñas, niños y adolescentes; el Estado de México fue una de las entidades con más casos.
  • La propuesta también promueve la implementación de protocolos preventivos y de reporte ante posibles situaciones de trata, abuso o explotación infantil.

El Grupo Parlamentario del PAN, que coordina el legislador Pablo Fernández de Cevallos González, propuso que los prestadores de servicios turísticos estén obligados a solicitar a las personas que viajen con menores de edad documentación oficial que acredite el parentesco, la patria potestad, tutela, guarda y custodia, o, en su caso, que demuestre la mayoría de edad del acompañante.

Esta iniciativa surge ante el hecho de que, entre 2019 y junio de 2024, se registraron mil 854 denuncias por trata de personas cuyas víctimas fueron niñas, niños y adolescentes, siendo el Estado de México una de las entidades con mayor número de casos.

De acuerdo con la propuesta del coordinador de la bancada y de la diputada Krishna Karina Romero Velázquez, estas cifras corresponden al Informe sobre Trata y Desaparición de Niñas, Niños y Adolescentes en Contextos de Movilidad en México, 2024, realizado por la Red por los Derechos de la Infancia en México, con base en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Por esta razón, ante posibles situaciones de trata, abuso o explotación infantil, la iniciativa establece que, si las personas turistas no acreditan este vínculo legal, se les negará el servicio y los prestadores de servicios deberán avisar a las autoridades investigadoras correspondientes sobre la posible comisión de un delito.

Asimismo, tendrán que aplicar los protocolos y acciones preventivas definidos por las autoridades competentes, con el fin de detectar posibles delitos que atenten contra la integridad de niñas, niños y adolescentes, siempre priorizando el interés superior de la niñez.

En caso de aprobarse la iniciativa de reforma a la Ley de Turismo Sostenible y Desarrollo Artesanal del Estado de México, las secretarías de Cultura y Turismo, y de Seguridad, en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México y demás dependencias competentes, estarán a cargo del diseño de los protocolos y acciones preventivas correspondientes.

Al dar lectura a su propuesta, la diputada Krishna Karina Romero subrayó que el posicionamiento turístico del Estado de México, si bien representa una gran oportunidad económica y cultural para las comunidades, también conlleva una responsabilidad ineludible en materia de prevención, regulación y protección de los sectores más vulnerables, especialmente de la infancia.

ooOoo


There is no ads to display, Please add some

SIN COMENTARIOS

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil