Uso de recursos penales contra órganos electorales, un fenómeno creciente en México y en el mundo

0
837

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, lamentó la presión que se ejerce al órgano electoral a través de denuncias penales.

“En México y en el mundo es un fenómeno muy preocupante, todos los órganos electorales en el mundo estamos sujetos a una lógica de descalificación”, dijo.

Consideró que lo más grave es que se use el brazo penal del Estado en contra de quien piensa diferente y agregó que las denuncias penales en contra de consejeras y consejeros del INE por haber votado un acuerdo dentro de sus atribuciones, se encuentran abiertas.

“Una vez que alguien cruza esa línea y activa el brazo penal del Estado contra los servidores públicos, éste no se detiene hasta que la Fiscalía no cierre las carpetas de investigación y hoy esas carpetas están abiertas, gozan de cabal salud y se están haciendo indagatorias. Lo cual habla, insisto, de un acoso adicional a órganos de control que resultan incómodos”.

-Publicidad-

Lorenzo Córdova Vianello también dijo que el plan de austeridad, presentado por el Gobierno federal, carece de seriedad y sustento técnico.

“Acaban de descubrir cómo abaratar el costo del INE, pues hay que desenmascarar cuando estas propuestas están formuladas, pues digamos, sin ningún sustento técnico mínimo ¿no? y alguna seriedad”, dijo durante su participación en el webinar La democracia en México ¿cómo estamos? ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué reformas son necesarias?.