Para conmemorar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, del 25 al 27 de abril, TV UNAM transmitirá en vivo las actividades más relevantes de la edición 2025 de la Fiesta del Libro y la Rosa, desde la sede del Centro Cultural Universitario. Asimismo, durante los tres días que dura la Fiesta, se podrán ver a través del canal de YouTube de TV UNAM, las actividades del Foro Libertad, el más grande y representativo de la Fiesta, ubicado en la fuente del Centro Cultural Universitario.
Transmisiones por el canal 20.1 de TV UNAM
El viernes 25 de abril, a las 10:30 horas, se transmitirá la inauguración de la Fiesta y, al terminar, a las 11:00 horas, continuará la conferencia El exilio de ida y vuelta, con la partición de los escritores Mónica Lavín, Jordi Soler y Rosa Beltrán.
Ese mismo día, a las 17:00 horas, se transmitirá el Homenaje a Rosario Castellanos en el centenario de su nacimiento, una conversación entre Sara Uribe, Julia Santibáñez y Socorro Venegas, acompañadas por docentes, alumnas y alumnos egresados del Centro Universitario de Teatro, que harán una lectura dramatizada de fragmentos de la obra de Castellanos.
Las transmisiones de la Fiesta del Libro y la Rosa 2025 continuarán el sábado 26 de abril, a las 13:00 horas, con el Homenaje a Hernán Lara Zavala, su oficio poliédrico, con la participación de Gonzalo Celorio (en video), Rosa Beltrán, Joaquín Diez-Canedo, Mónica Lavín y Julia Santibáñez. Al terminar esta mesa, continuará el homenaje con una conversación entre Aída Lara, Silvia Lemus, Silvia Molina, David Martín del Campo y Marisol Ruiz Monter. Presenta: Julia Santibáñez. El homenaje se retransmitirá el domingo 27 de abril, a las 21:00 horas.
A las 18:00 horas se transmitirá el conversatorio Literatura fronteriza, con la participación de Yael Weiss, Elma Correa, Nora de la Cruz e Yvonne Dávalos.
En la última jornada de la Fiesta del Libro y la Rosa 2025, el domingo 27 de abril, a las 15:00 horas, se transmitirá la presentación del libro Y uno se cree, de Jordi Soler. “La aventura de escribir una canción a cuatro manos con uno de los genios de la música española contemporánea: Joan Manuel Serrat”, con la participación del escritor Xavier Velasco y el autor.
Transmisiones por el canal de YouTube de TV UNAM
Viernes 25
10:30 horas. Inauguración oficial de la Fiesta del Libro y la Rosa 2025.
11:00 horas. Conferencia inaugural El exilio de ida y vuelta, una conversación entre Mónica Lavín, Jordi Soler y Rosa Beltrán.
12:00 horas. Presentación del libro Acciones ante la emergencia migrante, con la participación de Fernando Lozano, Laura Vázquez Maggio y Luciana Gandini. Modera: Tamara Martínez.
13:00 horas. Lectura de Poesía por Palestina, con la participación de Shadi Rohana (Palestina), Francisco Segovia y Ángel Hernández. Modera: Claudina Domingo.
14:00 horas. Conversatorio Cuando tu cuerpo te exilia: literatura sexodisidente, con la participación de Lucía Rueda, Eui Chin Talamantes y Federico Guzmán Rubio. Modera: Yolanda Segura.
15:00 horas. Presentación del libro En la montaña, de Diego Enrique Osorno. Participan: Sayuri Herrera y el autor.
16:00 horas. Conversatorio Elena Garro y sus exilios con la participación de Ángel Esteban del Campo y Lucía Melgar. Modera: Paola Morán.
17:00 horas. Homenaje a Rosario Castellanos en el centenario de su nacimiento, una conversación entre Sara Uribe, Julia Santibáñez y Socorro Venegas, acompañadas de docentes, alumnas y alumnos egresados del Centro Universitario de Teatro.
18:00 horas. Homenaje a Hernán Lara Zavala, su oficio poliédrico, con la participación de Gonzalo Celorio (en video), Rosa Beltrán, Joaquín Diez-Canedo, Mónica Lavín y Julia Santibáñez.
19:00 horas. Homenaje a Hernán Lara Zavala Participan: Aída Lara, Silvia Lemus, Silvia Molina, David Martín del Campo y Marisol Ruiz Monter. Presenta: Julia Santibáñez.
Sábado 26
10:00 horas. Narración oral, Memoria espiral. Cuentos que giran de norte a sur para hacer eco en los que caminan, vuelan o navegan sin cesar. Presenta: Lidia Zaragoza.
11:00 horas. Presentación del libro El oficio de narrar sin miedo de Harris Whitbeck (Guatemala).
12:00 horas. Conversatorio El acecho a migrantes. Nuevas políticas en Norteamérica, con la participación de Enrique Díaz Álvarez y Óscar Martínez (El Salvador).
13:00 horas. Conversatorio y presentación del documental Lázaro Cárdenas: migración y petróleo. Participan: Hugo Villa, Fernando Serrano. Modera: Paola Morán.
14:00 horas. Conversatorio 65 años de Voz Viva, una conversación entre Sandra Lorenzano, Felipe Garrido y Rosa Beltrán. Modera: Myrna Ortega.
15:00 horas. Conversatorio Reescribir lo ajeno: sexo, fe y tiempo, con la participación de Gabriela Cabezón Cámara y Benito Taibo. Modera: Julia Santibáñez.
16:00 horas. Mesa de diálogo Perder una nación. Participan: Griselda Triana, Carolina Amaya y Carlos Manuel Juárez.
17:00 horas. Recital en lenguas originarias, Grito hacia Roma de Federico García Lorca y La voluntad de la tierra, con la participación de Alfonso Herrera, Manuel Espinosa Sainos y Natalia Toledo. Modera: Socorro Venegas.
18:00 horas. Conversatorio Literatura fronteriza, conversación entre Yael Weiss, Elma Correa y Nora de la Cruz. Modera: Yvonne Dávalos.
19:00 horas. Trío Los descarados. Las flores de la huasteca. Músicos: Nabani Aguilar, Violín y voz; Obed Calixto, Jarana y voz, y Joel Rueda, Huapanguera y voz.
Domingo 27
10:00 horas. Narración oral, Cuentos de la madre muerta, con Ana Griott (España).
11:00 horas. Conversatorio México y sus exilios contemporáneos. Participan: Marcela Landazábal y Soledad Lastra. Modera: Guillermo Pereyra.
12:00 horas. Conversatorio Al filo de la palabra: Escritura, vida y resistencia. Una conversación entre Guillermo Arriaga y Rosa Beltrán.
13:00 horas. Conversatorio Migraciones silvestres, con la participación de Rodrigo Medellín, Weselina Gacinska (Polonia) y Andrés Cota Hiriart. Modera: Jorge Comensal.
14:00 horas. Presentación de libro acompañada de ópera Prosas breves de Hugo von Hofmannsthal, colección Pequeños Grandes Ensayos. Participa: José Julio Díaz Infante. Interpretación musical: Catalina Pereda, soprano, y Gonzalo Gutiérrez, pianista.
15:00 horas. Presentación del libro Y uno se cree de Jordi Soler. Participan: Xavier Velasco y el autor.
16:00 horas. Conversatorio Migrar entre los muros de aire. Un conversatorio en torno a Las crónicas de frontera de Yael Weiss. Participan: Daniela Gleizer y la autora. Modera: Jimena Rodríguez.
17:00 horas. Presentación del libro Ecos de la melancolía, de Roger Bartra, con la participación de Yael Bitrán, Christopher Domínguez Michael, Eduardo Huchín y el autor.
18:00 horas. Concierto La Boloncha, 27 años, un baile a ritmo de Ska, rocksteady, latin beat, punk y cumbia.
No te pierdas las transmisiones especiales que TV UNAM preparó en el marco de la celebración de la Fiesta del Libro y la Rosa 2025, del viernes 25 al domingo 27 de abril, en sus diferentes horarios, por el canal de televisión 20.1 y por el canal de YouTube de TV UNAM.
There is no ads to display, Please add some