Inicio Sabías que Sabías que los emojis ya son parte del acervo de la cultura...

Sabías que los emojis ya son parte del acervo de la cultura visual contemporánea

0

Los emojis surgieron en Japón en 1999 como una forma de enriquecer la comunicación digital y se popularizaron globalmente gracias a su inclusión en estándares tecnológicos y plataformas móviles.

Origen de los emojis

El diseñador japonés Shigetaka Kurita creó el primer conjunto de 176 emojis de 12×12 píxeles para la plataforma i-mode de la operadora NTT DoCoMo. Estos pictogramas estaban inspirados en el manga, los caracteres kanji y señales de tránsito, y fueron diseñados para transmitir emociones e información de manera visual en un espacio limitado.

Diferencia entre emoticonos y emojis

Antes de los emojis, se utilizaban emoticonos, que son combinaciones de caracteres del teclado para representar expresiones faciales, como 🙂 para una sonrisa. La palabra «emoji» proviene del japonés, mientras que «emoticono» es un calco del inglés «emoticon». La Real Academia Española (RAE) incluyó oficialmente «emoji» en su diccionario en 2014, reflejando su creciente uso y la evolución del lenguaje digital.

Expansión global y popularidad

Aunque inicialmente populares en Japón, los emojis se expandieron globalmente cuando el Consorcio Unicode los incorporó en su estándar en 2010, permitiendo su uso uniforme en diferentes plataformas y dispositivos. Apple los integró en su sistema iOS en 2011, y Android hizo lo mismo poco después, lo que impulsó su adopción masiva.

Evolución cultural y social

Con el tiempo, los emojis han evolucionado para reflejar una mayor diversidad cultural y social, incluyendo diferentes tonos de piel, géneros y representaciones culturales. Además, su significado puede variar según el contexto y la generación; por ejemplo, algunos emojis han adquirido connotaciones irónicas o sarcásticas entre los jóvenes.

Reconocimiento cultural

El conjunto original de emojis de Kurita fue adquirido por el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, destacando su importancia en la cultura visual contemporánea.

En resumen, los emojis nacieron como una solución práctica para enriquecer la comunicación digital en Japón y, gracias a su capacidad para transmitir emociones de manera universal, se han convertido en una parte integral de la comunicación global.


There is no ads to display, Please add some

Salir de la versión móvil