Robos a negocios en México muestran tendencia a la baja en 2025, pero persisten desafíos en seguridad

0
244

En enero de 2025, México registró 6,166 denuncias por robo a negocios, lo que representa una reducción del 11% en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos proporcionados por TResearch. Esta cifra refleja una tendencia a la baja en este tipo de delitos, que se ha mantenido durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque aún persisten desafíos significativos en materia de seguridad, especialmente en ciertas entidades federativas.

Tendencia a la baja en robos a negocios

Durante el sexenio de Claudia Sheinbaum, que comenzó en 2024, los robos a negocios han mostrado una tendencia descendente. En enero de 2025, se registraron 6,166 casos, lo que representa una disminución del 11% respecto a enero de 2024. Esta reducción es parte de una tendencia más amplia que se ha observado en los últimos años, luego de que los robos a negocios alcanzaran un pico histórico en 2019, con 118,167 casos reportados.

A pesar de esta disminución, el robo a negocios sigue siendo un problema importante en varias regiones del país. Entre 2015 y 2025, este delito ha fluctuado, con aumentos y disminuciones anuales, pero la tendencia general en los últimos años ha sido a la baja. Sin embargo, el número de casos sigue siendo significativo, lo que subraya la necesidad de continuar fortaleciendo las estrategias de seguridad pública.

-Publicidad-

Estados más afectados

El informe de TResearch destaca que tres entidades concentran el 46% de los casos de robo a negocios en lo que va del sexenio de Claudia Sheinbaum: el Estado de México, la Ciudad de México y Guanajuato. Estas regiones, que albergan una gran cantidad de comercios y actividades económicas, han sido históricamente las más afectadas por este tipo de delitos.

Además, cuando se analiza el número de robos por millón de habitantes, Quintana Roo, el Estado de México y Aguascalientes lideran en denuncias. Esto sugiere que, aunque algunos estados tienen un menor número absoluto de casos, la incidencia delictiva en proporción a su población es particularmente alta.

Variación histórica y perspectivas

Desde 2015, los robos a negocios han experimentado altibajos. Después de alcanzar un máximo en 2019, los casos comenzaron a disminuir, aunque con fluctuaciones anuales. En 2025, la reducción del 11% en enero respecto al año anterior es un indicio positivo, pero aún queda mucho por hacer para garantizar la seguridad de los comercios en todo el país.

La disminución en los robos a negocios puede atribuirse, en parte, a las políticas de seguridad implementadas durante el sexenio de Sheinbaum, así como a una mayor coordinación entre las autoridades federales y locales. Sin embargo, la persistencia de altos niveles de delincuencia en ciertas regiones indica que los esfuerzos deben intensificarse, especialmente en áreas con mayor incidencia.

Conclusión

En resumen, los robos a negocios en México han mostrado una tendencia a la baja en los primeros meses de 2025, con una reducción del 11% en enero respecto al año anterior. Sin embargo, el problema sigue siendo significativo, especialmente en estados como el Estado de México, la Ciudad de México y Guanajuato, que concentran casi la mitad de los casos. Además, cuando se analiza la incidencia por millón de habitantes, Quintana Roo y Aguascalientes también destacan como regiones críticas.

Aunque la tendencia es alentadora, los datos sugieren que aún hay desafíos importantes en materia de seguridad. Para consolidar la reducción de este delito, será necesario continuar fortaleciendo las estrategias de prevención y combate a la delincuencia, con un enfoque particular en las regiones más afectadas. La seguridad de los negocios no solo es crucial para la economía, sino también para la confianza de los ciudadanos en las instituciones.


There is no ads to display, Please add some