Inicio Noticias Récord Histórico: Mexicanos Vacían Afores por Desempleo

Récord Histórico: Mexicanos Vacían Afores por Desempleo

0

Los retiros por desempleo de las Afores en México alcanzaron una cifra histórica en agosto de 2025, a pesar de una ligera disminución en el número de solicitudes respecto al mes anterior. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) y analizados por TResearch, el monto total retirado se disparó a $3,356 millones de pesos en agosto de 2025.

Este impresionante monto confirma que los retiros por desempleo se mantienen en máximos históricos, reflejando una persistente presión económica sobre los trabajadores mexicanos y sugiriendo una utilización creciente de los ahorros para el retiro como red de seguridad ante la falta de empleo.

Más Trabajadores Sacando Dinero de su Afore

El informe revela un preocupante incremento en la cantidad de personas que recurren a esta medida extrema. En agosto de 2025, un total de 169,733 personas retiraron recursos de sus Afores por concepto de desempleo. Este número representa un aumento del 65% en comparación con agosto de 2024, cuando se registraron 102,845 solicitudes. Este aumento masivo de solicitantes, de un año a otro, subraya la magnitud de la crisis de desempleo o la precariedad laboral que lleva a los ciudadanos a tocar sus fondos de retiro.

Además de un mayor número de trabajadores realizando retiros, la cantidad promedio que cada persona está retirando también se ha disparado. En agosto de 2025, el monto promedio retirado por trabajador fue de $19,393 pesos. Esta cifra es un 17% mayor que el promedio de 2024.

La Tendencia de Crecer el Retiro Promedio

Al analizar la perspectiva histórica, el aumento en el monto promedio retirado es aún más impactante. Desde 2015, el promedio por retiro ha experimentado un crecimiento del 160%, pasando de $7,464 pesos a los $19,393 actuales en 2025.

Aunque las cifras de agosto de 2025 fueron ligeramente inferiores a las registradas en julio de 2025 ($3,582 millones de pesos), el hecho de que el monto total retirado y el promedio por trabajador se mantengan en los puntos más altos de la historia reciente, según la CONSAR, es una señal de alarma para las autoridades económicas.

La tendencia de estos retiros de emergencia se interpreta como un indicador de que un número creciente de mexicanos está utilizando su ahorro para el retiro, que debería ser intocable, como un fondo de emergencia temporal para paliar los efectos de la crisis económica y la falta de oportunidades laborales. La situación es particularmente delicada, pues cada retiro por desempleo tiene un impacto directo en la reducción de las semanas de cotización y, por ende, en el futuro monto de la pensión del trabajador.

La información, basada en cifras oficiales de la CONSAR, pone de relieve que, a pesar de las narrativas de estabilidad o recuperación, miles de familias siguen enfrentando apuros que los obligan a sacrificar su seguridad financiera a largo plazo.


There is no ads to display, Please add some

SIN COMENTARIOS

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil