Inicio Noticias Retiros de Afore se disparan en México

Retiros de Afore se disparan en México

0

El uso de los ahorros para el retiro, conocidos como Afores, por parte de trabajadores desempleados en México alcanzó niveles preocupantes durante junio de 2025. Según un análisis de TResearch, el monto total retirado superó los 3 mil millones de pesos, una cifra que, aunque ligeramente menor a la de mayo, mantiene una

presión sostenida sobre los fondos de los trabajadores. Más de 150 mil trabajadores mexicanos recurrieron a este mecanismo de emergencia, lo que representa un aumento del 7% en comparación con junio del año anterior.

Uno de los datos más alarmantes del informe es el incremento en la cantidad promedio que cada persona retira. En junio de 2025, el promedio por retiro se ubicó en $19,664 pesos, una cifra que no solo es la más alta de los últimos diez años, sino que incluso supera el pico registrado durante la pandemia de COVID-19. Esto refleja una dependencia creciente del ahorro individual para hacer frente a la falta de empleo y una economía que, según TResearch, carece de las redes de apoyo suficientes para sus ciudadanos.

La tendencia al alza en los retiros por desempleo no es nueva. El análisis de TResearch muestra un patrón de incremento constante a lo largo de los últimos años, con el monto promedio anual retirado por trabajador creciendo significativamente. En 2025, este promedio se sitúa en $19,270 pesos, con un aumento del 17% respecto al año anterior y del 32% en comparación con 2023.

La situación pone de manifiesto una realidad económica difícil para miles de familias mexicanas. El ahorro para el retiro, que se pensó para el futuro, se ha convertido en una solución obligada para el presente ante la falta de ingresos. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) es la fuente de estos datos, evidenciando que esta problemática es monitoreada por las autoridades financieras.

En este contexto, la gráfica histórica presentada en el estudio de TResearch muestra cómo los retiros se han mantenido en niveles altos a lo largo de 2024 y 2025, sin una baja significativa que sugiera una recuperación del mercado laboral. Este panorama no solo afecta la estabilidad financiera de los trabajadores en el presente, sino que también compromete su bienestar económico a largo plazo, al disminuir el monto de su pensión futura.

El incremento en el número de personas que retiran su Afore y el mayor monto promedio retirado son indicadores de una crisis económica silenciosa que afecta directamente el patrimonio de millones de mexicanos.


There is no ads to display, Please add some

Salir de la versión móvil