Inicio Noticias Solidez Financiera de México: El Consejo Ve Resiliencia Pese a Riesgos Globales

Solidez Financiera de México: El Consejo Ve Resiliencia Pese a Riesgos Globales

0

El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF) de México, integrado por las principales autoridades económicas y financieras del país, concluyó en su más reciente sesión que el sistema financiero nacional mantiene una posición sólida y resiliente frente a los retos de la coyuntura actual.

El Diagnóstico Clave: Fortaleza Bancaria

Este diagnóstico, actualizado tras su sexagésima primera sesión ordinaria del 30 de septiembre de 2025, se basa principalmente en la solidez de la banca comercial, la cual cuenta con niveles de capital y liquidez que superan «holgadamente» los requerimientos mínimos regulatorios. En esencia, la banca tiene la capacidad suficiente para absorber choques y mantener un funcionamiento estable, incluso ante situaciones adversas.

A pesar de una supuesta «atonía» en la actividad económica nacional durante el tercer trimestre del año, el CESF observa que los mercados financieros locales han operado con orden y baja volatilidad. De hecho, desde la última sesión del Consejo, el peso mexicano se apreció ligeramente más de 4% frente al dólar, las tasas de valores gubernamentales bajaron en todos sus plazos y los principales índices bursátiles crecieron cerca de 11%.

Riesgos Globales Persistentes

Si bien el panorama general es de estabilidad, el Consejo destaca que el entorno global «implica riesgos a la baja». La economía mundial anticipa una desaceleración en 2025 y 2026, aunque más moderada de lo esperado inicialmente. Sin embargo, la incertidumbre sigue siendo alta y afecta las decisiones de inversión y consumo a nivel global.

Entre los riesgos globales que podrían incidir en la estabilidad financiera mexicana, el CESF subraya:

  1. Agudización de Tensiones Geopolíticas y Comerciales: Esto podría tener implicaciones adversas en los precios de las materias primas, la actividad económica mundial (oferta y demanda), la inflación y los mercados internacionales.

  2. Sorpresas en la Política Económica y Condiciones Financieras Globales: La alta incertidumbre en este ámbito podría afectar el funcionamiento de los mercados y el sistema financiero internacional.

En este contexto, se observa que algunos bancos centrales, incluyendo la Reserva Federal de Estados Unidos, han adoptado posturas más cautelosas, incluso con la Fed disminuyendo su tasa de fondos federales en septiembre por primera vez desde finales de 2024.

México Mantiene Grado de Inversión

Una noticia positiva en este entorno es que la calificación crediticia soberana de México se mantiene con el grado de inversión por parte de todas las agencias calificadoras que la evalúan.

El CESF también revisó el riesgo asociado a la exposición del sector externo en activos en pesos, la cual ha aumentado en lo que va de 2025. Pese a este incremento, las autoridades consideran que los riesgos asociados a esta exposición se mantienen acotados.

Finalmente, las autoridades reiteraron su compromiso de mantener un seguimiento continuo y oportuno de la evolución del sistema financiero para, en el marco de sus atribuciones legales, tomar las acciones necesarias para garantizar su adecuado funcionamiento y salvaguardar su estabilidad. El Consejo continuará evaluando la suficiencia de capital de las entidades financieras para enfrentar la materialización de riesgos económicos, cuyos resultados se publicarán en el informe anual.


There is no ads to display, Please add some

SIN COMENTARIOS

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil