Inicio Noticias Alarmante: Retiros de AFORE al Máximo Histórico

Alarmante: Retiros de AFORE al Máximo Histórico

0

Los retiros de dinero de las Afores por motivo de desempleo alcanzaron su punto más alto del año en julio de 2025, sumando un total de $3,582 millones de pesos. Esta cifra representa un incremento significativo, ubicándose como el monto más elevado registrado hasta la fecha en lo que va del año. Este fenómeno no solo refleja la situación económica actual, sino que también subraya la creciente necesidad de los trabajadores mexicanos de recurrir a sus ahorros para el retiro para cubrir gastos básicos ante la falta de empleo.

La información, basada en datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) y analizada por la firma TResearch, detalla que en julio de 2025, un total de 178,186 personas realizaron retiros de su AFORE por desempleo. Este número es un 10% mayor en comparación con los trabajadores que hicieron lo mismo en julio de 2024. La tendencia es clara: cada vez más mexicanos se ven en la necesidad de tocar su fondo de retiro para enfrentar la falta de ingresos.

Aumenta el Monto Promedio

El promedio de dinero que cada persona retiró también ha visto un incremento notable. En julio de 2025, el promedio por trabajador fue de $19,783 pesos, lo que representa más del doble de la cantidad que se retiraba antes de la pandemia, en abril de 2020, cuando el promedio era de $8,827 pesos. A lo largo de la última década, este monto ha pasado de $7,464 pesos en 2015 a más de $19,000 en 2025. La escalada en los montos retirados promedio indica que los periodos de desempleo podrían ser más largos o que la situación económica de los afectados es más precaria, obligándolos a retirar una mayor parte de sus ahorros.

Impacto en los Ahorros para el Retiro

Estos retiros, aunque representan una ayuda temporal para los afectados, tienen un efecto negativo a largo plazo en el patrimonio de los trabajadores. El dinero retirado del fondo de ahorro para el retiro es dinero que no estará disponible en el futuro para la jubilación, lo que podría resultar en pensiones más bajas. La constante presión sobre estos fondos refleja una debilidad en el mercado laboral mexicano, donde el desempleo sigue siendo una preocupación para miles de familias.

La situación es un llamado de atención a las autoridades y a la sociedad en general sobre la necesidad de implementar medidas que no solo mitiguen el impacto del desempleo, sino que también protejan los ahorros de los trabajadores, que son la base de su futuro financiero. La información de TResearch deja en evidencia que el desempleo no solo es un problema actual, sino que también está comprometiendo el bienestar de las futuras generaciones de jubilados en México.


There is no ads to display, Please add some

SIN COMENTARIOS

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil