Off the Record: ¿Morena quiere amordazar la libertad de expresión?

0
115
¡Qué tal, banda! Aquí estamos otra vez en Off the Record, desmenuzando los rumores y los trascendidos que andan corriendo en las redes y en los cafés políticos. Hoy, la cosa está que arde con una pregunta que muchos se hacen: ¿está el gobierno de Morena, con Claudia Sheinbaum a la cabeza, tratando de institucionalizar la censura? Agárrense, porque los comentarios en X y las sospechas no son moco de pavo.
 
Primero, la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que impulsa Sheinbaum. En redes, el hashtag #LeyDeCensura se volvió tendencia rapidito. Usuarios y medios aseguran que el artículo 210, que habla de prohibir propaganda extranjera, es una cortina de humo para controlar lo que se dice en plataformas como X o YouTube. La presidenta salió a decir que no, que es un “error de redacción” y que no buscan censurar a nadie. Pero en X, muchos no le compran el cuento: “Si no es censura, ¿por qué la ATDT va a decidir qué es ‘veraz’?”, tuiteó un usuario con miles de retuits. Otros creen que el gobierno quiere ser “juez y parte” en los medios digitales, algo que huele a control autoritario.
 
Luego, en Puebla, la ley contra el ciberacoso tiene a muchos con el Jesús en la boca. Aunque suena bonito eso de proteger a la gente en redes, hay quienes dicen que es un arma de doble filo. En X, usuarios advierten que la ley podría usarse para callar críticas al gobierno estatal de Morena. “Hoy es ciberacoso, mañana es ‘ofensa’ a un funcionario”, escribió alguien con tono sarcástico. La sospecha es que esta ley, aunque bien intencionada, podría ser un pretexto para perseguir a tuiteros incómodos.
 
Y qué decir del caso de Héctor de Mauleón en Tamaulipas. El Tribunal Electoral, que muchos dicen está cooptado por Morena, ordenó bajar una columna suya en El Universal sobre huachicol y nexos con el poder judicial. ¡Zas! En X, la indignación explotó: “Es censura descarada, usan al tribunal para intimidar”, se lee en un tuit viral. De Mauleón no se quedó callado y, junto con el diario, se plantó firme. Pero el mensaje es claro: si te metes con los poderosos, te van a querer silenciar.
 
Por si fuera poco, en la CDMX, el director del Metro, Adrián Rubalcava, demandó a la periodista Lourdes Mendoza por supuesta difamación. En redes, la ven como una venganza por sus investigaciones sobre irregularidades en el Metro. “Primero te demandan, luego te callan”, tuiteó un usuario. Y en Campeche, la vinculación a proceso de Jorge Luis González Valdez por sus reportajes críticos al gobierno local de Morena huele a lo mismo: un intento de meter miedo a la prensa.
 
¿Coincidencia? En X, nadie lo cree. La narrativa es que Morena, desde el gobierno federal hasta los estatales, está tejiendo una red para controlar el discurso. “No es censura, es ‘corrección política’”, bromean algunos, pero con preocupación. Claro, todo esto son rumores y versiones no confirmadas, pero el ruido en redes apunta a que la libertad de expresión está en la cuerda floja. ¿Ustedes qué opinan? Aquí seguimos, dando lata y sin mordaza.

There is no ads to display, Please add some